Almería apuesta por una nueva tecnología para reutilizar agua y ahorrar en fertilizantes
El proyecto europeo REWAISE demuestra cómo el uso de agua regenerada puede transformar la agricultura local
La tecnología empleada permite reducir hasta en un 25% los costes, a la vez que se conservan los nutrientes esenciales para los cultivos de las aguas residuales
La zona de riego de Cuatro Vegas - Bajo Andarax, en Almería, se ha convertido en laboratorio de innovación hídrica gracias al proyecto europeo REWAISE. En colaboración con entidades locales, se ha probado una combinación de agua desalinizada y agua reutilizada procedente de la depuradora de El Bobar. Los primeros resultados son prometedores: una nueva tecnología llamada MEMB-RANER, basada en reactores anaerobios, permitiría reducir los costes de operación en un 25% y disminuir en más de un 60% la liberación de nutrientes al medio ambiente, si se reutiliza toda el agua tratada.
Aqualia ha instalado el reactor AnMBR en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar, en el marco del proyecto REWAISE, con el objetivo de reutilizar agua con bajo coste energético. La tecnología innovadora MEMB-RANER optimiza el tratamiento del agua, genera bioenergía y reduce la producción de lodos. El resultado es una corriente de agua regenerada de muy alta calidad que, además, conserva los nutrientes en el agua (nitrógeno y fósforo). Esto la hace muy adecuada para su reutilización en cultivos, zonas verdes y parques urbanos.
WE&B, la Universidad de Valencia y Aqualia, socios de REWAISE, han establecido grupos de trabajo en Almería aunando esfuerzos con organismos y asociaciones locales como la Diputación y el Ayuntamiento de Almería, la Cátedra del Agua en Agricultura Regadío y Agroalimentación de la Universidad de Almería, la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua, la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (COEXPHAL), la Comunidad de Regantes Cuatro Vegas, la Plataforma Solar de Almería o la consultora ambiental Bioazul. El objetivo es optimizar el reúso de agua en Almería, así como compartir con la población los beneficios de esta práctica.
Este trabajo se suma a otras iniciativas de REWAISE. Por ejemplo, un piloto en El Toyo en el que se han implementado membranas de ultrafiltración para el reúso de agua, extendiendo así las actividades de la plataforma REUSA y el proyecto LIFE Phoenix. Esta tecnología ya se ha testado también en otros puntos de España en proyectos en los que Aqualia ha participado, como LIFE Ulises, ULTIMATE o Sea4Value .
Como región más seca de Europa, Almería se enfrenta a una escasez hídrica recurrente que se agrava en periodos de sequía extrema. Para afrontar esta realidad constante del territorio, la provincia ha sabido apostar por la desalación, con 5 grandes plantas disponibles y una capacidad potencial superando 150 hm3/año.
En línea con el Reglamento (UE) 2020/741 para el reúso de agua, también se están realizando esfuerzos para añadir el agua regenerada al mix hídrico. El proyecto REWAISE abre la puerta a que diferentes asociaciones y agentes locales se unan a los talleres y encuentros con el objetivo de fomentar una mejor gestión del agua en la zona. La sinergia entre reutilización y desalación sostenible demuestran que Almería tiene todo el potencial para ser un referente del buen uso del agua.