Écija blindada contra las inundaciones: el sistema integral de defensa hidráulica, clave para la seguridad y el futuro de la Ciudad
Écija blindada contra las inundaciones: el sistema integral de defensa hidráulica, clave para la seguridad y el futuro de la Ciudad
Aqua Campiña extrae 350 Kg de residuos semanalmente de los bombeos, garantizando la operatividad 24/7 de este sistema vital
Écija celebra la eficacia de su sistema antinundaciones, una infraestructura vital que ha puesto fin a décadas de históricos desastres por desbordamientos del río Genil. Desde su puesta en marcha, este conjunto de obras ha garantizado la seguridad de los ciudadanos y el patrimonio local, transformando una amenaza recurrente en una preocupación del pasado.
Los antecedentes de inundaciones catastróficas en Écija son una dolorosa parte de su memoria. Antiguamente, cualquier subida significativa del río Genil, que podía superar los 7 metros de altura, sumía a la ciudad en el caos. Esta realidad motivó una respuesta integral para proteger el municipio.
El proyecto de defensa se conceptualizó en 2006, con una inversión inicial de 9 millones de euros para el sistema de bombeos, y culminó su ejecución en 2012. A esto se sumó, de forma complementaria, el desvío del Arroyo Argamasilla, una obra clave acometida por la Junta de Andalucía por 30 millones de euros en 2014.
El corazón del sistema antinundaciones se activa cuando el nivel del río Genil asciende, impidiendo la evacuación natural del agua de lluvia caída en el municipio. Para contrarrestar este efecto, se construyeron tres elementos esenciales:
- El desvío del Arroyo Argamasilla, de 3,3 kilómetros, incluye un túnel de 7 metros de ancho por 6 metros de alto, que contribuye a la gestión del caudal.
- El muro de contención, una barrera de protección que se extiende a lo largo de 3,3 kilómetros por el margen izquierdo del río y 1,5 kilómetros por el margen derecho, aislando el casco urbano de la crecida.
- Cuatro Estaciones de Bombeo (EE.BB.), que son las encargadas de elevar el agua recogida en la ciudad por encima del muro y devolverla al río Genil, evitando que se acumule e inunde el interior del municipio.
La activación del sistema responde a un protocolo estricto gestionado por los responsables municipales junto a Aqua Campiña, la empresa mixta gestora del Servicio Municipal de Agua, quienes deciden su puesta en marcha en función del nivel del río Genil.
El mantenimiento de este sistema es riguroso y constante, realizado por Aqua Campiña con frecuencias semanales, quincenales, mensuales y anuales. Estas tareas incluyen la limpieza de rejas de desbaste y el control de funcionamiento de compuertas, bombas y grupos electrógenos.
El mantenimiento es intensivo, especialmente en las EE.BB. que manejan aguas residuales además de las pluviales. Solo en el bombeo Puente de Hierro se extraen aproximadamente 300 kg de residuos a la semana, dada su función como desbaste principal. Del bombeo Plaza de la Tolerancia se extrae unos 50 kg a la semana. El esfuerzo de Aqua Campiña garantiza la operatividad 24/7 de este sistema que protege a toda la ciudad.
El sistema antinundaciones de Écija es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructuras críticas no solo protege vidas y bienes, sino que también impulsa la confianza y el desarrollo futuro de la ciudad.