Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

Aqualia y la Universidad Militar Nueva Granada crean la Cátedra Aqualia sobre gestión sostenible del agua en Colombia

28/08/2025

Aqualia y la Universidad Militar Nueva Granada crean la Cátedra Aqualia sobre gestión sostenible del agua en Colombia

  • La Cátedra Aqualia impulsará investigación, formación y transferencia de conocimiento en torno a la gestión sostenible del agua, consolidando a Colombia como referente regional en innovación hídrica
  • La alianza entre Aqualia y la Universidad Militar Nueva Granada fortalecerá la cooperación entre empresa, universidad y sociedad para aportar soluciones reales a los grandes desafíos ambientales del país
Aqualia y la Universidad Militar Nueva Granada crean la Cátedra Aqualia sobre gestión sostenible del agua en Colombia

La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) y Aqualia Colombia han firmado el convenio de creación de la Cátedra Aqualia – Gestión Sostenible del Ciclo Integral del Agua, una iniciativa pionera en el país que unirá esfuerzos académicos, científicos y empresariales para investigar y promover soluciones innovadoras en la gestión del recurso hídrico.

La Cátedra, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, se enfocará en líneas de trabajo estratégicas como la depuración de aguas residuales mediante procesos basados en la naturaleza; la regeneración y reutilización de aguas urbanas; el aprovechamiento energético de las aguas residuales; la integración de energías renovables en el ciclo integral del agua; la optimización de redes de abastecimiento y saneamiento y la potabilización mediante procesos sostenibles.

La firma ha corrido a cargo de la doctora Astrid Rubiano Fonseca, vicerrectora de Investigaciones de la UMNG, y el director de Aqualia para Latinoamérica, Francisco Jiménez Medina. El acto ha contado con la participación de autoridades académicas, investigadores y directivos de Aqualia, quienes han resaltado la importancia de este convenio como un referente de cooperación universidad – empresa en torno a los grandes desafíos ambientales y sociales de Colombia.

La Cátedra Aqualia es una apuesta estratégica para el país -ha afirmado Francisco Jiménez-. Queremos que la investigación y la innovación académica se traduzcan en soluciones reales que transformen la manera en que gestionamos el agua, siempre con una visión sostenible y al servicio de las comunidades donde operamos”.

Por su parte, Astrid Rubiano ha señalado que “queremos expresar nuestro agradecimiento por la firma de este convenio. Conozco letra a letra su alcance y valoro a quienes han hecho posible este logro. Estamos convencidos que generará importantes frutos en materia de investigación y cooperación científica, fortaleciendo los lazos entre ambos países, dando lugar a productos de alta calidad que contribuyan al desarrollo académico y social en Colombia”.

El equipo de trabajo de la Cátedra estará integrado por docentes de la UMNG y representantes de Aqualia especialistas en distintas áreas técnicas de las diferentes fases del ciclo integral del agua, en estrecha coordinación con el departamento de Innovación y Tecnología de la compañía.

Con esta alianza, Aqualia y la UMNG contribuyen al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, que busca garantizar agua limpia y saneamiento, así como al ODS 17, que impulsa alianzas para lograr objetivos globales.

Desde su llegada a Colombia, en 2020, Aqualia ha extendido sus servicios a más de 1,2 millones de usuarios en 32 municipios de ocho departamentos. Su operación se caracteriza por la sostenibilidad, la eficiencia y el compromiso con las comunidades. Este mismo año Andesco ha reconocido a la compañía como referente en el acceso al agua potable en La Guajira y la ha galardonado con el Premio a la Sostenibilidad en la categoría Entorno Colaboradores, gracias a su innovador programa integral de bienestar y salud mental. La compañía cuenta con las certificaciones internacionales ISO 9001 en Gestión de la Calidad e ISO 45001 en Seguridad y Salud en el Trabajo, que avalan la excelencia de sus procesos y su compromiso con la mejora continua.