Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

Cantabria emplea Inteligencia Artificial en su PERTE del agua para optimizar el consumo

29/07/2025

Cantabria emplea Inteligencia Artificial en su PERTE del agua para optimizar el consumo

  • El proyecto “CantabriControl”, que busca mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua mediante la digitalización de los procesos de abastecimiento, saneamiento y depuración, ya ha instalado el 60% de los contadores de telelectura incluidos en el proyecto
  • Con una inversión de 10,8 millones de euros, el PERTE de digitalización del agua beneficiará a 47 municipios de Cantabria, permitiendo una mejor gestión de los caudales y una reducción en las pérdidas de agua
  • La compañía ya ha ejecutado el 35% de su parte en el proyecto, que, gracias a la colaboración con el Gobierno de Cantabria, ayudará a preservar el agua ante futuros escenarios de estrés hídrico
Cantabria emplea Inteligencia Artificial en su PERTE del agua para optimizar el consumo

Cantabria, con un tradicional clima húmedo y sin escasez histórica de agua, no debe en ningún caso relajarse, puesto que, como demostró la última 'Estadística sobre el Suministro y Saneamiento del Agua' publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cantabria debe iniciar su camino de preparación para luchar contra el estrés hídrico. 

Los datos evidencian que, es necesario preservar cada gota de agua para garantizar su disponibilidad futura. Es uno de los grandes objetivos del PERTE de digitalización del agua que se está ejecutando desde enero de 2025 en Cantabria bajo la denominación “CantabriControl: Control de caudales y optimización de recursos en la cuenca del Cantábrico”. 

La iniciativa, presentada por Aqualia en agrupación con el Gobierno de Cantabria a la segunda convocatoria del PERTE “Digitalización del Ciclo Integral del Agua”, cuenta con un presupuesto total de 10,8 millones de euros, y mejorará la eficiencia del ciclo urbano del agua en 47 municipios de Cantabria, que suponen un 64% de la superficie de la Comunidad Autónoma y el 41% de su población.

Mediante la digitalización de los procesos del ciclo integral del agua (los servicios de abastecimiento, distribución, saneamiento y depuración), se tiene previsto mejorar el conocimiento de los usos del agua, la eficiencia de los sistemas y optimizar su gasto energético, entre otros.
Implantación de tecnología.

El desarrollo del proyecto se encuentra completado en un 35% en la parte que corresponde a Aqualia, y su objetivo es avanzar en la digitalización de los procesos del agua y prevenir cualquier fuga con antelación gracias al análisis de datos, al control de presiones y a la automatización de redes. Este nivel de control se apoya en la plataforma tecnológica de Aqualia, que, basada en la inteligencia artificial, permite reducir las pérdidas de agua y optimizar el consumo hídrico. Una de sus herramientas es la adopción de telelectura en los contadores de los hogares, que ya se ha completado en un 60% sobre el total previsto. “La adjudicación de este proyecto nos va a permitir monitorizar exhaustivamente todos los servicios a través de nuestra plataforma Water Analytics”, explica el responsable de Aqualia en Cantabria, Leofredo Pellón. “El PERTE nos está permitiendo avanzar en meses lo que habría llevado años”, puntualiza.

Algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo son la elaboración o mejora de estrategias, estudios o proyectos que promuevan el cumplimiento de la normativa, la eficiencia del ciclo urbano del agua y la adaptación al cambio climático en cualquier ámbito territorial; la realización de intervenciones específicas relativas a la digitalización y la eficiencia del ciclo urbano del agua; y la elaboración o mejora de los sistemas de información y herramientas digitales.

Aqualia, como operador de los servicios de abastecimiento y saneamiento de Comillas, Corvera de Toranzo, Reinosa, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón y Santander, y el Gobierno de Cantabria, proyecta actuaciones en 41 pequeños municipios en riesgo por despoblamiento. 

Gracias a la colaboración público-privada, Aqualia ha podido formar una alianza con el Gobierno y las administraciones locales para desarrollar e implantar estas nuevas tecnologías que permiten gestionar el agua de forma sostenible. Desde Aqualia se señala también que “el PERTE permite adaptar nuestros sistemas de abastecimiento y de saneamiento a los nuevos reales decretos sobre el ciclo del agua, que son mucho más exigentes, además de continuar renovando las infraestructuras para seguir mejorando la eficiencia de nuestros sistemas”. 

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua se encuentra enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.