El sistema de abastecimiento de agua para el suministro a Santander se compone de los elementos e instalaciones que conforman el circuito de aducción, que arranca de los manantiales para terminar en los depósitos principales de distribución.

En la actualidad el agua empleada para el suministro tiene varias procedencias que podemos agrupar, en tres zonas bien diferenciadas, captaciones de San Martín de Toranzo-La Molina, captación superficial del río Pas y captación superficial del río Pisueña.

San Martín de Toranzo-La Molina

Captación 1-Información-Santander-Atención al cliente-AqualiaAguas superficiales: se aprovechan los afloramientos espontáneos de las aguas que surgen por las masas de aluviones que constituyen el valle del Pas en el manantial de La Quintanilla, manantial de La Sovilla y manantial del Arca, además del manantial de La Pila que es el más importante y está situado en San Martín de Toranzo. Existen también dos galerías filtrantes denominadas superior, que discurre junto al río de La Pila, e inferior, que discurre próxima al arroyo de Los Tordillos y un bombeo que llamamos Impulsión de Las Campizas, situada entre el arroyo de Los Tordillos y el río Pas y que se alimenta de las aguas aprotadas por el arroyo de Los Tordillos y la galería filtrante inferior y que incorpora sus aguas hasta la cabecera de la conducción general.

 

Captación 2-Información-Santander-Atención al cliente-AqualiaAguas subterráneas: se aprovechan las aguas del acuífero inferior mediante siete pozos profundos, equipados con bombas sumergibles, tipo lapicero, situadas a distintas profundidades y que vierten el agua en arquetas desde las que se canalizan hasta la conducción general.

 

 

 

Captación superficial del río Pas

Captación 3-Información-Santander-Atención al cliente-AqualiaImpulsión de "El Soto": se encuentra en la margen derecha del río Pas, aguas abajo del puente de Soto-Iruz y capta las aguas superficiales de dicho río mediante un azud de derivación, pasando por un canal al pozo de bombeo situado en la parte inferior del edificio allí ubicado donde tres bombas de eje horizontal y cámara partida lo elevan 44 m hasta su incorporación a la conducción general en la entrada al túnel de "El Soto".

 

Captación superficial del río Pisueña

Impulsión de " La Penilla ": situada en La Penilla de Cayón, junto a la fábrica de la NESTLE , toma las aguas del río Pisueña, mediante un azud y canal de derivación, propiedad de la fábrica. Las aguas pasan del canal al pozo de bombeo donde existen tres bombas de eje horizontal y cámara partida que elevan el agua 40 m para incorporarlo a la conducción general en la entrada al túnel de Carceña.

Conducciones Generales de Captaciones a ETAP

Captación 4-Información-Santander-Atención al cliente-AqualiaTodo el agua captado se transporta hasta la E.T.A.P. de "El Tojo" mediante conducciones en canal, túneles o acueductos que representan un alto porcentaje sobre la longitud total de la red de captación y otras de hierro fundido, hormigón armado con camisa de chapa y fundición dúctil en menor medida. En cabecera existe un desarenador y un equipo de medida por ultrasonidos.