Noticias

Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

La depuradora de Jaén, un lugar de aprendizaje para todo tipo de visitantes

08/12/2014

La depuradora de Jaén, un lugar de aprendizaje para todo tipo de visitantes

En la última semana, más de 100 personas han visitado esta instalación hidráulica de la Ciudad

La depuradora de Jaén, un lugar de aprendizaje para todo tipo de visitantes

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) “Santa Catalina” de Jaén es un modelo de sostenibilidad que despierta el interés de diversos públicos, como se demuestra en la gran afluencia de visitas educativas que ha registrado esta última semana, en la que más de 100 personas han pasado por sus instalaciones.

La Planta, situada a 6 km. al norte de la ciudad, en la margen izquierda del río Guadalbullón, tiene un caudal diario de 33.750 m3/día, pudiendo admitir hasta un caudal máximo de 2.672 m3/hora. La aplicación de las tecnologías más avanzadas permite la reutilización del caudal obtenido para el riego de cultivos, dando respuesta a la demanda creciente de agua para la agricultura.

Los técnicos de aqualia, empresa concesionario del Servicio Municipal de Aguas de Jaén y responsables de gestionar esta planta, han recibido a Mario Soria, jefe del Servicio de Consumo de la Delegación del Gobierno de Jaén, junto a su grupo de 25 alumnos del Taller sobre Consumo que esta entidad organiza junto a la Universidad de Mayores. Esta actividad práctica, sirvió para que estos alumnos comprendieran no sólo el proceso técnico de depuración, sino también su valor dentro de la factura del agua.

Alumnos de la Universidad de Jaén de la asignatura de Microbiología Avanzada también han conocido de primera mano esta infraestructura, interesándose especialmente por el proceso biológico por el que se elimina la contaminación del agua a través de microorganismos especialmente “criados” para ello que asimilan la materia biodegradable.

Los más pequeños, en este caso alumnos del colegio La Purísima, también tienen cabida en este tipo de actividad, teniendo gran valor educativo para ellos, pues desde una edad temprana aprenden hábitos adecuados en el hogar, como lo que no deben arrojar al inodoro o tirar por el desagüe de la cocina, por ejemplo.

En estas visitas, cada una adaptada al nivel del grupo, todos los asistentes han podido conocer de manos de los técnicos de aqualia el proceso de depuración de las aguas residuales que se generan en los hogares una vez que éstas se van por el desagüe tras tirar de la cisterna, lavarse las manos o poner la lavadora; un importante aspecto del ciclo integral del agua que suele pasar desapercibido.


Con acciones de este tipo, aqualia, a través de la educación y formación acerca del ciclo urbano del agua, pone de manifiesto su voluntad y compromiso por difundir el sentido de responsabilidad que la sociedad debe desarrollar con respecto al uso responsable del agua y de las instalaciones domésticas que la transportan.