
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
La Zona de Abastecimiento de la Mancomunidad de municipios Río Eresma corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el numero 1576, de la que suministra a diferentes municipios entre los que se encuentra la población de Íscar.
La Mancomunidad de municipios Río Eresma agrupa de forma mancomunada la gestión del suministro del agua potable de 31 municipios y 5 entidades locales menores del sur de Valladolid y el norte de Segovia.
Captaciones
Gestor: Aquona (CIF A66141169)
Propietario: Mancomunidad de municipios Río Eresma-Valladolid
El sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Municipios Río Eresma tiene una única toma en el río Eresma (CAP-MANCOMUNIDAD RIO ERESMA-VILLEGUILLO– Cod. 2202), en un azud de 100.000 m3 de capacidad, construido ad hoc en las proximidades de Coca. La captación se realiza a través de un pozo Ranney donde van ubicados los grupos de bombeo que elevan el agua a la ETAP.
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Íscar
Existe una captación de uso extraordinario, que se utiliza para el suministro de agua de riego y llenado de las piscinas municipales: CAP-RÍO PIRÓN-ISCAR – Cod. 26287.
Tratamiento de agua potable
Gestor: Aquona (CIF A66141169)
Propietario: Mancomunidad de municipios Río Eresma-Valladolid
Todo el agua suministrada es tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Coca (Segovia) (Cod. 1621), la capacidad de tratamiento es de 720 m3/h.
Tipo Tratamiento: en planta de tratamiento
Subtipo Tratamiento: tipo 4 (Planta tecnológica)
- Preoxidación – Con sustancias distintas al cloro (ozono).
- Preoxidación – Con derivados del cloro (Hipoclorio sódico).
- Neutralización: control de pH por dosificación de Hidróxido sódico, si fuera necesario.
- Coagulación-Floculación: mediante adición de coagulantes avanzados y almidones modificados.
- Decantación: mediante dos equipos compactos de lamelas - Actiflo.
- Filtración con lecho filtrante – Filtros cerrados tricapa de arena silicea: se realiza en dos líneas de tres filtros cerrados a presión, cada una de ellas.
- Adsorción en carbón activo: se realiza en dos líneas de tres filtros cerrados a presión, cada una de ellas.
- Desinfección - Postcloración (Hipoclorito sódico): en el depósito de agua tratada.
- Línea de tratamiento de fangos a través de un proceso de espesado, centrifugado y almacenamiento.
Gestor: Aqualia (CIF A2619992)
Propietario: Ayuntamiento de Íscar
Así mismo, existen puntos de recloración a la entrada de cada municipio mancomunado, así como en los depósitos de propiedad municipal como el siguiente: RECLORACIÓN-ISCAR (Cod. 18818).
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Íscar
La red de distribución de Íscar se abastecen del depósito de distribución semienterrado DEP-ISCAR (Cod. 3994) de 4.200 m3 de capacidad.
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Íscar
La red mixta tiene unos diámetros comprendidos entre 60-315 mm y una longitud de 35 Km: RED-ISCAR (Cod. 2350)