Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

La población de Abarán es abastecida por tres Zonas de Abastecimiento según la ubicación de la localidad.

La Zona de Abastecimiento CARM - Abarán que abastece al Hoya del Campo, San José Artesano, Venta de la Aurora y varios diseminados de la zona, con el código 3470 de Zona en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo (agua procedente de Mancomunidad de los Canales del Taibilla), la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán - Fuente Benito (MCT-ETAP) que abastece al Barrio de Virgen del Oro y a la zona de la Rambla de Fuente con el código 3469 de Zona en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo (agua de captación con posibilidad de abastecer de MCT), la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán (MCT-ETAP) que abastece al casco urbano con el código 3466 de Zona en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo (agua de captación con posibilidad de abastecer de MCT).

Captaciones

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Abarán

Existen varias captaciones en el municipio que se describen a continuación:

  • AQC-Acequia Menjú (Río Segura) - Abarán, con código SINAC 6038, abastece a la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán (MCT-ETAP) y ocasionalmente a la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán - Fuente Benito (MCT-ETAP), es una captación abierta que toma por una conducción desde la Acequia Menjú hasta la entrada a tratamiento.
  • AQC-CAP. Fuente Benito - Abarán, con código SINAC 5205, abastece a la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán – Fuente Benito (MCT-ETAP), es una fuente que sale desde el Paraje de Fuente Benito y lleva el agua hasta el depósito de El Collado que se encuentra a 1.6 km de ésta. Esta captación está protegida por caseta de obra y perímetro de protección. Además, presenta un cartel identificativo como punto de captación de agua de consumo humano.

 

Tratamiento de agua potable

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Abarán

Las aguas pertenecientes a la Zona de Abastecimiento de CARM- Abarán, que procede de Mancomunidad de los Canales de Taibilla (MCT) reciben tratamiento en alta, por lo que Aqualia no es responsable de este tratamiento.

Las aguas del resto de Zonas de Abastecimiento mencionadas son tratadas, estos tratamientos consisten en:

  • AQC - Cloración Fuente Benito (Abarán): únicamente en un proceso de desinfección, que se realiza con hipoclorito sódico apto para el tratamiento de agua de consumo humano. El Código SINAC de este tratamiento es el 5513.
  • AQC - ETAP Abarán: este tratamiento consta de varias etapas, siendo éstas:
    • Tamizado o desbaste
    • Coagulación-floculación
    • Decantación
    • Filtración (con arena)
    • Filtración (con carbón activo)
    • Desinfección
    • Todos los productos usados en el tratamiento son productos aptos para el tratamiento de aguas destinadas a la producción de agua de consumo humano. El código SINAC de este tratamiento es el 4594.

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Abarán

En Abarán existen 3 depósitos gestionados por Aqualia, estos depósitos son:

  • AQC - DEP. Cabezo de la Cruz (Abarán), que se encuentra en la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán (MCT - ETAP), con una capacidad de 1400m3. Es de Hormigón y se encuentra semienterrado. Con código SINAC 9211.
  • AQC- DEP. Collado (Abarán), que se encuentra en la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán Fuente Benito (MCT - ETAP), con una capacidad de 333m3. Es de Hormigón y se encuentra semienterrado. Con código SINAC 9051.
  • DEP. Albergue (Abarán), se encuentra en la Zona de Abastecimiento CARM -Abarán - Fuente Benito (MCT - ETAP), con capacidad de 20 m3. Es de Hormigón y se encuentra semienterrado. Este depósito no está dado de Alta en SINAC, ya que solo abastece al Albergue de Virgen del Oro.

 

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Abarán

En el municipio de Abarán hay un total de 6 redes de distribución. Las diferentes redes tienen unos diámetros comprendidos entre 50-500 mm, los materiales de construcción de estas redes son: fibrocemento, fundición, polietileno y algún tramo de PVC. A continuación se muestran las redes de Abarán por Zona de abastecimiento:

En la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán existen 4 redes de distribución:

Red Distribución Código Red Distribución Km. de Red
AQC - Red Cota 300 Alta (Abarán) 20763 3.0
AQC - Red Cota 300 Baja (Abarán) 20743 3.0
AQC - Red Hoya del Campo (Abarán) 5945 50.0
AQC - Red San José (Abarán) 5943 10.0


En la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán (MCT-ETAP) existe 1 red de distribución:

Red Distribución Código Red Distribución Km. de Red
AQC - Red Casco Urbano - Abarán 6379 35.0

 

En la Zona de Abastecimiento CARM - Abarán - Fuente Benito (MCT-ETAP) existe 1 red de distribución:

Red Distribución Código Red Distribución Km. de Red
AQC - Red Virgen del Oro - Abarán 6358 5.0