Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

La Zona de Abastecimiento de Barcience corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 1800, de la que suministran diferentes municipios entre los que se encuentra Barcience.

Captaciones

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Barcience, Infraestructuras de Aguas de Castilla la Mancha (JCCM) Sistema Picadas II

El agua se capta del sistema de Picadas y de un sondeo de la propiedad situado en la misma parcela del depósito de regulación, llega al depósito a través de una tubería fabricada en acero galvanizado de 100mm y de polietileno de 100mm el sondeo.

 

Tratamiento de agua potable

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Barcience

Desinfección: se trata de un sistema de dosificación para mantener el cloro libre residual presente en el agua hasta el consumo por el usuario, para impedir el crecimiento microbiológico en el seno del agua. El reactivo se almacena en un depósito de 500 litros de capacidad.

El hipoclorito sódico se añade en el depósito.

El reactivo es Tejar-Viejo-Hipoclorito sódico apto 930054/004.

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Bercience

El abastecimiento cuenta con un depósito de un único vaso: el depósito está compuesto de un único vaso de 2.000 m³. Desde estos se suministra por un grupo de presión a la población de Barcience.

 

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Bercience

La red de distribución es de diseño mallado principalmente. Está compuesta por conducciones de PVC y PE.
Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL) y Visor EIEL de la Excma. Diputación de Toledo obrantes.