
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
El municipio de Esquivias está incluido dentro de la zona de abastecimiento denominada Embalse Picadas con código SINAC (Sistema de Información Nacional) 4516800010233 / 1800.
Captaciones
Operador: UTE (Unión Temporal de Empresas) Aqualia-Barahona
Propietario: Infraestructuras de Aguas de Castilla La Mancha
Se trata de captaciones superficiales de los embalses de Picadas y Almogueras.
Tratamiento de agua potable
Operador: UTE Aqualia-Barahona
Propietario: Infraestructuras de Aguas de Castilla La Mancha
Los procesos de potabilización son llevados a cabo en plantas de potabilización propiedad de Infraestructuras de Aguas de Castilla La Mancha.
Depósitos
Gestor: UTE Aqualia-Barahona
Propietario: Infraestructuras de Aguas de Castilla La Mancha
Posterior al tratamiento el agua es almacenada en varios depósitos generales desde los que se distribuye a los demás depósitos municipales.
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Esquivias
La red de distribución tiene un diámetro comprendido entre 50-250 mm y una longitud de 90 Km.