
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
Las Zonas de Abastecimiento de La Bañeza corresponden con las numeradas en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con los numeros 17778 (ZA-LA BAÑEZA) y 17749 (ZA-PEDANÍAS LA BAÑEZA), de las que se suministra El municipio y pedanías de La Bañeza.
Captaciones
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Bañeza
Las zonas de abastecimiento de La Bañeza se componme de 4 captaciones:
- La principal es la captación del río Órbigo (Cod 141473), la cual capta directamente del río Órbigo mediante bomba y lleva el agua a la ETAP de la Bañeza mediante tubería de PVC de 100 m de longitud. Dispone además de 2 pozos.
- La captación de Labradores (Cod 141471), se trata de un pozo con bombas de extracción la cual lleva el agua bombeada a través de una tubería de fundición de 1 km de longitud al depósito del Polvorín.
- La captación de Casablanca (Cod 141470), se trata de un pozo con bombas de extracción la cual lleva el agua bombeada a través de una tubería de fundición de 800 m de longitud al depósito de Buenos Aires.
- La captación de San Mamés (Cod 141469), se trata de un pozo con bombas de extracción la cual lleva el agua bombeada al depósito de San Mamés que se encuentra en la misma ubicación.
Tratamiento de agua potable
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Bañeza
La mayor parte del agua suministrada es tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de la Bañeza (Cod 41479, ubicada en el Paraje del Respigón, la cual trata un volumen de 3.826 m3/día.
El proceso de tratamiento es el siguiente:
- Desbaste
- Preoxidación (Precloración)-coagulación, mediante hipoclorito sódico.
- Decantación lamelar.
- Filtración sobre arena. Se cuenta con 2 filtros abiertos.
- Filtración en Carbón Activo. Se cuenta con 4 filtros cerrados.
- Postcloración (Hipoclorito). Se reclora en el depósito de almacenamiento de agua tratada.
- Bombeo a depósito Nevera.
El resto de tratamientos se realizan mediante cloración en los pozos de Casablanca, San Mamés y Labradores respectivamente.
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Bañeza
La red de distribución de La Bañeza se compone de 6 depósitos, de los cuales 2 son semienterrados (La Nevera, y Polvorín) y 4 elevados (La Nevera elevado, Polvorín elevado, Buenos Aires y San Mamés de la Vega) todos ellos son de hormigón armado y confieren una capacidad de almacenamiento de 4.750 m3.
Nombre | Capacidad (m3) | Código SINAC | Tipo |
---|---|---|---|
Depósito de la Nevera | 1800 | 2755 | Semienterrado |
Depósito del Polvorín | 2500 | 48912 | Semienterrado |
Depósito de Buenos Aires | 100 | 2756 | Semienterrado |
Depósito de San Mamés de la Vega | 50 | 553376 | Semienterrado |
Depósito del Polvorín elevado | 150 | 173457 | Elevado |
Depósito de la Nevera elevado | 150 | 90213 | Elevado |
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Bañeza
Las diferentes redes tienen unos diámetros comprendidos entre 32-250 mm y una longitud de 80 Km:
- Cod SINAC 1464 - RED La Bañeza.
- Cod SINAC 1465 - RED San Mamés de la Vega.
- Cod SINAC 146 6- RED Santiago de la Valduerna.
- Cod SINAC 20646 - RED Barrio Polvorín.