Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

El término municipal de Moguer comprende el núcleo de Moguer y el núcleo de Mazagón, se encuentran incluidos dentro de la Zona de Abastecimiento de ETAP Tinto Campiña, que se corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 20131.

Captaciones

Operador: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Moguer

El municipio de Mazagón dispone de 4 pozos, de los cuales uno podría usarse para casos de emergencia:

  • AQUALIA-MOGUER-Captación Pozo 1 Mazagón, (Código SINAC 1917): Captación ubicada en el Paraje Lagunas de Moguer, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Está formado por una perforación de aprox. 160 mm de diámetro y 80 m de profundidad, tiene instalado una bomba sumergible de 30 cv de potencia. Se encuentra en un recinto vallado y no presenta riesgos de actividades potencialmente contaminantes. Está fuera de uso, pero dispone de autorización para uso extraordinario.
  • AQUALIA-MOGUER-Captación Pozo 2 Mazagón, (Código SINAC 1916): Captación ubicada en el Paraje Lagunas de Moguer, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Se encuentra en un recinto vallado y no presenta riesgos de actividades potencialmente contaminantes. Este pozo está fuera de uso.
  • AQUALIA-MOGUER-Captación Pozo 3 Mazagón, (Código SINAC 1915): Captación ubicada en el Paraje Lagunas de Moguer, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Se encuentra en un recinto vallado y no presenta riesgos de actividades potencialmente contaminantes. Este pozo está fuera de uso.
  • AQUALIA-MOGUER-Captación Pozo 4 Mazagón, (Código SINAC 1914): Captación ubicada en el Paraje Lagunas de Moguer, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Se encuentra en un recinto vallado y no presenta riesgos de actividades potencialmente contaminantes. Este pozo está fuera de uso.

 

Tratamiento de agua potable

Operador: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Moguer


El agua procede de la ETAP Tinto Campiña, gestionada por otra entidad, no siendo necesario un tratamiento distinto que el de recloración del agua mediante dosificación automática de hipoclorito sódico, al objeto de garantizar su desinfección. Los tratamientos de recloración gestionados por FCC Aqualia en esta zona de abastecimiento son:

  • AQS-MOGUER-TTO-DPTO Moguer, (Código SINAC 6007)
  • AQUALIA-MOGUER-TTO. Depósito El Algarrobito, (Código SINAC 6037)
  • AQUALIA-MOGUER-TTO. Depósito Mazagón, (Código SINAC 6038)

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Moguer

AQS-MOGUER-Depósito Moguer (Molino de Viento), (Código SINAC 3358)

En Moguer existe un depósito de distribución con 4 vasos, que está dividido de la siguiente manera: 2 vasos de la zona OESTE, gestionados por GIAHSA , que funciona como elemento regulador de la red general de transporte desde la ETAP del Tinto y dos vasos de la zona ESTE de uso exclusivo del municipio de Moguer, gestionados por FCC Aqualia. Por tanto, en depósito que abastece a la población de Moguer es un depósito superficie.

AQUALIA-MOGUER-Depósito El Algarrobito, (Código SINAC 3356)

Es un depósito de reparto que abastece al Polígono industrial y a la Romería. Depósito semienterrado, de planta rectangular, consta de dos vasos.

AQUALIA-MOGUER-Depósito de Mazagón, (Código SINAC 3357)

Es un depósito de distribución de un vaso que abastece a la población de Mazagón. Depósito elevado, de planta rectangular, construido en hormigón pretensado y revestido de cemento.

 

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Moguer

Existen 3 redes de distribución en el municipio:

  • AQUALIA-MOGUER-Red de Moguer, (Código SINAC 2000), es de diseño mallado en su mayoría, tiene una longitud aproximada de 66 kilómetros, de los cuales 42 km son en fibrocemento, 23 km en polietileno y 1 km en fundición dúctil, aproximadamente. Abastece a unos 17900 habitantes y se distribuyen 2700 m3/día.
  • AQUALIA-MOGUER-Red de Mazagón, (Código SINAC 2001) es de diseño mallado en su mayoría, tiene una longitud aproximada de 52 kilómetros, de los cuales 30 km son en fibrocemento y 22 km en polietileno, aproximadamente. Abastece a unos 20000 habitantes y se distribuyen 3200 m3/día.
  • AQS-MOGUER-Red Polígono Algarrobito, (Código SINAC 20659) tiene una longitud de 2 km, de los cuales 1 km es de polietileno de alta densidad y 1 km en fibrocemento, es mayoritariamente mallada. Está red es la que da servicio a La Romería. Abastece a unos 450 habitantes y se distribuyen 100 m3/día.