
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
La Zona de Abastecimiento de Monforte de Lemos corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número, de la que suministran diferentes municipios entre los que se encuentra Salamanca
Captaciones
Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Monforte de Lemos
La captación se efectúa en el río Cabe, perteneciente a la Cuenca Hidrográfica Miño-Sil, a través de un azud (Cod 146779). La captación se realiza a través de una toma de agua Quilton con un filtro estático de paso 6 mm, autolimpiable por aire de caudal máximo 1.080 m3/h. El filtro estático está diseñado para que se mantenga una velocidad media de paso de 0,15 m/s.
El agua captada es conducida hasta la ETAP de Ribasaltas por una tubería de fundición dúctil de 600 mm de diámetro y unos 0,6 km de longitud.
Tratamiento de agua potable
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Monforte de Lemos
Toda el agua suministrada es tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Ribasaltas, ubicada en la parroquia de Ribasaltas, lugar O Freixo, con una capacidad de tratamiento es de 230 l/s.
Codigo Nacional Instalación 13603:
- El proceso de tratamiento es el siguiente:
- Preoxidación - Desinfección mediante ozono
- Remineralización
- Coagulación-Floculación (mediante adición de Sulfato de Aluminio o coagulantes avanzados).
- Decantación lamelar
- Filtración a presión tricapa en grava, arena y antracita. Se cuenta con 6 filtros multicapa de 9,62 m2 de superficie unitaria.
- Postcloración
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Monforte de Lemos
La red de distribución de Monforte se compone de 9 depósitos, dsitribuidos a lo largo de la red. Existe un depósito de cabecera y los demás de distribución.
Nombre |
Capacidad (m3) |
Código SINAC |
Tipo |
Depósito de Cornado |
4500 m3 |
13852 |
Elevado |
Depósito de Cornado Alto |
500 m3 |
51664 |
Elevado |
Depósito de San Vicente 1 |
2400 m3 |
13605 |
Semienterrado |
Depósito de San Vicente 2 |
2700 m3 |
13854 |
Semienterrado |
Depósito de Piñeira |
2300 m3 |
13925 |
Elevado |
Depósito de Chavaga |
7 m3 |
13855 |
Semienterrado |
Depósito de Sindrán |
50 m3 |
13857 |
Semienterrado |
Depósito de Moreda |
160 m3 |
105901 |
Elevado |
Depósito de Fiolleda |
160 m3 |
13855 |
Elevado |
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Monforte de Lemos
Las diferentes redes tienen unos diámetros comprendidos entre 40-400 mm y una longitud de 300,5 Km:
Cod SINAC 114781 - RED Monforte de Lemos
Cod SINAC 98428 - RED Sindrán
Cod SINAC 85937 - RED Cornado Alto
Cod SINAC 103800 – Red Moreda
Cod SINAC 98427 – Red Chavaga
Cod SINAC 322293 – Red Fiolleda