Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

AQC-Nájera

Captaciones

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Nájera

El agua con la que se abastece al municipio de Nájera procede de pozos próximos al río Najerilla.

 

Tratamiento de agua potable

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Nájera

Los procesos unitarios con los que está dotada la ETAP son: coagulación/floculación, filtración con lecho filtrante de arena y desinfección. El sistema de filtración se pone en funcionamiento una vez al mes para mantenerlo operativo, así como cuando las condiciones del agua bruta lo requieren (por ejemplo, cuando la turbidez aumenta). El sistema de coagulación/floculación es de uso extraordinario, se pone en servicio en función de las necesidades.

Para la desinfección, se dosifica hipoclorito sódico en el depósito de cabecera de manera continua y automática.

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Nájera

La ETAP cuenta con un depósito de cabecera de 4 vasos, comunicados entre si por vasos comunicantes, cuyo almacenamiento global es de de 2.000 m3. Dos de los compartimentos están actualmente clausurados por riesgo estructural, por lo que la capacidad de almacenamiento real es de 1500 m3.

El sistema cuenta con un depósito de regulación, que abastece al polígono de Cascajares, cuya capacidad es de 300 m3.

 

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Nájera

Está formada por un conjunto de conducciones generales y de distribución de secciones comprendidas entre 50 y 300 mm de diámetro, en diversos materiales, principalmente fibrocemento (40%) y polietileno (50%). Existen muy pocas conducciones de fundición dúctil (10%).

Las conducciones de mayor tamaño, diámetros de 150 a 300 mm, son de fibrocemento.