Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

La Zona de Abastecimiento de Piedrahita corresponde con el código de la Zona de Abastecimiento según SINAC: AV186AM2TX009, código MSC de la Zona de Abastecimiento según SINAC: 723, de la que se suministra el Municipio de Piedrahita y sus pedanías.

Captaciones

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Piedrahíta

Tiene cuatro captaciones. Las dos primeras se trata de captaciones de Arroyo, denominándose Captación de la Sierrra y Captación de Toriles. La primera tiene una tubería que recoge el agua con un recorrido de aproximadamente 8 Km con tomas superficiales en las Casetas con un sistema de filtrado por decantación en cada una de ellas, tubería de Fibrocemento. La segunda capta en el Arroyo Pozas y conecta con la ETAP con una tubería de Fribrocemento recorriendo aproximadamente desde la toma de superficie la distancia de 7 kilómetros.

Como complemento tiene el Sondeo de Malpartida Coordenadas UTM: 30T X300958 Y4488108, conducción de 15 kilometros aproximadamente y la tubería es de fundición. La última es la captación de la Almohalla, que abastece a esta pedanía de Piedrahita, se trata de un sondeo que abastece el depósito conectado con una tubería de fundición que recorre 50 metros aproximadamente.

El agua captada es conducida hasta la ETAP de la Piedrahíta, salvo la de la captación del sondeo de la Almohalla.

 

Tratamiento de agua potable

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Piedrahíta

Localización de ETAP: 30T 303740 Y448021.

Todo el agua suministrada es tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Piedrahíta, la capacidad de tratamiento es de 1.300 m3/día (15,04 l/s).

El proceso de tratamiento es el siguiente (Grupo 418):

  • Preoxidación-Desinfección (Hipoclorito).
  • Coagulación-Floculación (mediante adición de sulfato de aluminio o coagulantes avanzados, almidón). Se realiza en el decantador.
  • Decantación.
  • Filtración en Arena.
  • Postcloración (Hipoclorito). Se reclora en el depósito de la Almohalla.

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Piedrahíta

La red de distribución de Piedrahita se compone de 3 depósitos semienterrados: Depósito Sierra, Depósito de la Cañada y Depósito de la Almohallla. Todos ellos son de hormigón armado y confieren una capacidad de almacenamiento de 131.683 m3.

Nombre Capacidad (m3) Código SINAC
Depósito Sierra 1200 3369
Depósito La Cañada 300 124516
Depósito de La Almohalla 100 3464

 

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Piedrahíta

Las diferentes redes tienen unos diámetros comprendidos entre 40-150 mm y una longitud de 40 Km:

  • Código SINAC 61978-Red Piedrahíta
  • Código SINAC 3461-Red La Almohalla