
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
ZA Río Molino
Captaciones
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Pradejón
El sistema de abastecimiento dispone de dos captaciones subterráneas: Cantarroyuela y Rioja Baja. La captación Cantarroyuela, construida aproximadamente en el año 1980 es un pozo de 2,5 metros de diámetro y unos 7,8 metros de profundidad, este pozo tiene los aportes provenientes del río Ebro y se encuentra a unos 250 metros del cauce del mismo. El sondeo número dos, denominado Captación Rioja Baja, es un pozo construido en el año 2001 y se sitúa en el mismo paraje y a unos 100 metros del río Ebro. El mismo es un sondeo de unos 14 metros de profundidad y de 600 mm de diámetro, sirve de apoyo al pozo principal.
En SINAC, se denominan Cantarroyuela Pradejón (código SINAC 3401) y Captación de Rioja Baja (código SINAC 1777).
Tratamiento de agua potable
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Pradejón
El tratamiento que se lleva a cabo en el mismo depósito consta de una desinfección con hipoclorito sódico. El proceso de desinfección está automatizado mediante un analizador de cloro en continuo y una bomba dosificadora.
En SINAC, se denominan Desinfección Pradejón (código SINAC 2862).
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Pradejón
El agua procedente de los pozos del Ebro llega a un depósito denominado Depósito Pradejón. Consta de dos vasos, uno de 1000 m3 y otro de 2000 m3 de capacidad. El primero fue construido en el año 1980, de planta circular, en el que se llevó a cabo un tratamiento de impermeabilización con resinas de poliuretano en el año 2015 para solucionar las fisuras que presentaba. El segundo vaso es una estructura prefabricada, construido en el año 2007, y desde 2016 dispone de un recubrimiento interior con láminas de material plástico para paliar las fisuras surgidas en los alzados.
Los vasos se encuentran comunicados por la tubería de salida de fundición de 250 mm, la cual se ramifica dando por un lado servicio a la localidad de Pradejón (fundición 250 mm), y por el otro, al Villar de Arnedo y Tudelilla con una tubería de 315 mm de material polietileno.
En SINAC, se denomina Depósito Pradejón (código SINAC 6445).
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Pradejón
La red de Pradejón está construida por diferentes materiales.
En SINAC, se denomina Red de Pradejón (código SINAC 3925).