El proyecto ANDA, para la digitalización del agua en Asturias, avanza en plazos y ejecución

19/09/2025

El proyecto ANDA, para la digitalización del agua en Asturias, avanza en plazos y ejecución

  • En la reciente reunión celebrada en las oficinas de Aqualia en Oviedo, se compartió el avance de las actuaciones asociadas a este Plan, enmarcado en el PERTE de digitalización del agua
  • El proyecto, que beneficiará a una población conjunta de 294.624 habitantes, prevé una inversión de 12,3 millones de euros en los municipios de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego y cuenta con una subvención de 9,5 millones
El proyecto ANDA, para la digitalización del agua en Asturias, avanza en plazos y ejecución

La Agrupación de Entidades constituidas para ejecutar el Proyecto ANDA de digitalización del agua en Asturias se ha reunido en las oficinas de Aqualia en Oviedo para exponer el avance de las actuaciones en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). 

El encuentro ha contado con la presencia de representantes de la Dirección General del Agua del Principado de Asturias. También han participado miembros de cada una de las entidades que integran la agrupación: CADASA, los ayuntamientos de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego; además de la Sociedad Española de Aguas Filtradas y Aqualia UTE.

Cada participante ha expuesto el avance y situación de cada una de las actuaciones que tienen asociadas, así como las comunicaciones realizadas unilateralmente con el Ministerio, concluyendo que la evolución de los últimos meses ha sido positiva.

El Proyecto ANDA (Aglomeración del Nora-Digitalización del Agua), prevé una inversión de 12,3 millones en los municipios de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego, con el fin de modernizar y hacer más eficiente la gestión del ciclo del agua. Cuenta con una subvención de 9,5 millones de euros y beneficiará a una población conjunta de 294.624 habitantes.

El proyecto contempla actuaciones en el principal sistema de abastecimiento de Oviedo, el canal del Aramo, en servicio desde 1903, acometiendo la obra civil necesaria para regularizar los labios de los puntos de captación, mejorar el acceso, su electrificación, la instalación de la sensórica y la adecuación de las compuertas para el mantenimiento del caudal ecológico. Las actuaciones quedarán respaldadas por estudios hidrológicos en captaciones y estudios geológicos en infraestructuras hidráulicas para optimizar su caracterización.