Noticias
aqualia apuesta por la investigación y la reutilización en la depuradora de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo
aqualia apuesta por la investigación y la reutilización en la depuradora de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo
Desde noviembre de 2011, aqualia gestiona la instalación que posee un sistema de tratamiento que permite la reutilización del agua depurada
La instalación, además, es aprovechada como un recurso pedagógico más de la Universidad
aqualia, gestión integral del agua S.A., está desarrollando en la EDAR de la Universidad Castilla-la Mancha un proyecto técnico, sostenible y educativo, con el que se está consiguiendo, además del óptimo funcionamiento de las instalaciones, la formación teórico-práctica de los estudiantes en disciplinas vinculadas al funcionamiento de la Planta.
La EDAR, localizada en la Fábrica de Armas del Campus de Toledo, está dimensionada para tratar hasta 350 m3 de agua al día y además de las líneas de tratamiento convencionales, cuenta con un sistema de tratamiento terciario para reutilización del agua depurada en los jardines del Campus. El sistema terciario consta de unos filtros de arena y un tratamiento ultravioleta posterior. La Universidad cuenta con la instalación como un recurso pedagógico más, especialmente dirigido a los alumnos de la Facultad de Ciencias Ambientales.
aqualia ha planteado la gestión de esta instalación dentro de un Plan de experimentación y aprendizaje universitario. En este sentido, se han venido realizando prácticas en el laboratorio de la instalación por parte de estudiantes de diferentes departamentos. En el laboratorio de la EDAR se realizan analíticas del agua residual para un buen control tanto del agua que entra en la planta como la que sale y es reutilizada para riego.
La investigación en temas de depuración es clave para aqualia. Actualmente es una de las diez empresas que participan en el proyecto ITACA, incluido en el plan Innpronta del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y que tiene como objetivo la investigación en nuevos conceptos avanzados de depuración de las aguas residuales industriales o urbanas, minimizando los impactos en el medio natural. Estas tecnologías novedosas deben permitir, de una manera eficiente y sostenible, convertir el proceso de tratamiento actual en una herramienta para la reutilización, el aprovechamiento de sustancias, subproductos y residuos, y la valorización energética de los residuos generados.
La depuración, proceso clave del ciclo integral del agua
Ana Escribano, responsable de la instalación, advierte de la importancia del proceso de depuración, uno de los procesos clave del ciclo integral del agua: “desde el punto de vista ecológico, las ciudades funcionan como organismos vivos muy dependientes del exterior porque necesitan importar materias primas, productos, información, energía, agua e incluso personas que les son indispensables para el desarrollo de su metabolismo diario. Como ocurre con otras materias, el agua una vez distribuida y usada, es expulsada fuera de la ciudad. Lo conveniente es que este agua se devuelva al medio natural en unas condiciones óptimas, lo más parecidas posibles a las que tenía el agua recibida inicialmente”.
Tradicionalmente las poblaciones urbanas han vertido sus aguas residuales a un medio acuático (ríos, lagos, mar) con el fin de diluirlas en él y depurar de forma natural la carga contaminante. Este proceso era factible en el pasado al estar compuestas las aguas residuales casi exclusivamente de materia orgánica, y sobre todo porque la cantidad final de aguas evacuadas no era excesiva. Pero, en la actualidad, las características (diversificación de los elementos contaminantes) y el volumen de agua usada en las distintas actividades y eliminada a través de los colectores es tan enorme que el medio natural no tiene capacidad suficiente para asimilar la materia orgánica que transporta. De aquí surge la necesidad de construir plantas depuradoras y de ir mejorando sus procesos para adaptarlas a las necesidades de las poblaciones.
aqualia en Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha aqualia abastece de agua potable a una población aproximada de 800.000 habitantes. aqualia tiene presencia directa en 180 municipios, explota 40 EDARs, gestiona el suministro en alta del 80% de la población de la provincia de Toledo, el 43% de la de Albacete, en Ciudad Real atiende al 25%, y en Cuenca y Guadalajara la presencia está en torno al 10%.
aqualia reitera su compromiso con los ciudadanos y trabaja día a día para ofrecer agua de gran calidad, poniendo a disposición del servicio los medios humanos y técnicos más avanzados que garanticen un exhaustivo control del agua a través de todo el ciclo integral.
Toledo, 25 de enero de 2012