Aqualia destina más de 400.000 euros en La Línea para mejorar la eficiencia de la red de agua y reducir averías
Aqualia destina más de 400.000 euros en La Línea para mejorar la eficiencia de la red de agua y reducir averías
El proyecto incluye la división de la red en sectores y la colocación de nuevos puntos de control de la presión para mejorar la respuesta ante incidencias
La actuación forma parte del PERTE de digitalización del ciclo del agua, que incluye actuaciones en ocho municipios del Campo de Gibraltar
La empresa gestora del Servicio Municipal de Aguas de La Línea, Aqualia, está implantando mejoras en la red de abastecimiento de agua potable del municipio con el objetivo de reducir las pérdidas de agua por fugas y mejorar la respuesta ante incidencias en la red. Para ello, la concesionaria invertirá un total de 405.801,26 euros, de los cuales 178.552,55 serán fondos propios, en la mejora de la sectorización de la red de abastecimiento de La Línea y el control de presiones.
Mediante la sectorización, se divide la red de abastecimiento en zonas o sectores que permitan su gestión y monitorización por separado para facilitar la identificación de problemas. Esta actuación ayuda a reducir tanto el número de averías como la duración de los cortes en el suministro que serán necesarios para ejecutar la reparación, ya que la sectorización permite aislar la zona afectada. De esta manera se reduce la población perjudicada por las molestias y también las pérdidas de agua.
Para la supervisión y regulación de los caudales y presiones y el control de fugas de agua se han instalado diferentes válvulas que tienen el objetivo de controlar los cambios rápidos de presiones debidos a las fluctuaciones de consumo y que son las causantes de la mayoría de las averías en la red.
La instalación de nuevas válvulas para control de sectores se ha llevado a cabo ya en la calle Colón, en el sector Torrenueva, calle Carteya, sector Sierra Carbonera, sector Santa Margarita, avenida el Burgo, la calle Prim, calle Cartagena, calle Virgen del Rosario, calle Torres Quevedo, avenida España, calle Virgen de Loreto y calle Pedreras.
Por otro lado, se han llevado a cabo nuevas conexiones de la red de abastecimiento con el fin de implantar nueva sectorización en la ciudad. Éstas se han realizado ya en la calle Cartagena, la calle Sol con Calle Sevilla y en calle Torres Quevedo.
Está previsto montar numerosas válvulas nuevas más, así como contadores en los sectores que permitirán el control remoto de los consumos y la rápida actuación ante averías, afectando a la menor población posible.
Por otro lado, en las próximas semanas se instalarán 4 puntos de control de presiones, puntos estratégicos en la red de distribución que permiten medir y regular la presión del agua. Estos puntos sirven para medir y ajustar la presión, lo que ayudará a reducir las fugas y roturas de tuberías. De esta manera, se podrá ahorrar agua y energía, mejorar la eficiencia del servicio, prolongar la vida útil de las instalaciones y asegurar un suministro constante y equilibrado para todos los residentes.
Las ubicaciones de estos puntos están por determinar, pero se distribuirán por todo el municipio de La Línea, con el objetivo de llevar un control constante de presiones en la red de abastecimiento y actuar a la mayor diligencia en caso de averías provocadas por fluctuaciones en las presiones.
Un proyecto de alcance comarcal
La iniciativa se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, que contempla una inversión de 13,3 millones de euros para el Campo de Gibraltar –de los que 7,7 millones proceden de fondos europeos– con un plazo de ejecución hasta mitad de 2026. Gracias a este programa, los ocho municipios de la comarca verán modernizados sus sistemas de captación, abastecimiento, saneamiento y depuración, con un modelo de gestión centralizado y más eficiente.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua se encuentra enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) - financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.