Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

El Clúster del Agua ya trabaja para convertir la gestión del recurso hídrico en vector de innovación y desarrollo económico en Asturias

30/10/2025

El Clúster del Agua ya trabaja para convertir la gestión del recurso hídrico en vector de innovación y desarrollo económico en Asturias

Hoy se ha celebrado la I Asamblea General del Clúster del Agua del Principado de Asturias, un ambicioso proyecto de colaboración público-privada, alineado con la estrategia del Gobierno asturiano para afrontar los efectos del cambio climático y construir un futuro más verde y resiliente

El Clúster del Agua ya trabaja para convertir la gestión del recurso hídrico en vector de innovación y desarrollo económico en Asturias

El Clúster del Agua del Principado de Asturias ha celebrado hoy su primera Asamblea General, que ha contado con la asistencia, entre otras autoridades, de la Directora General del Agua de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, Vanesa Mateo Pérez, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte Donapetry; y el gerente del Consorcio de Aguas de Asturias, Manuel Gutiérrez García, miembro, además, de la Junta Directiva del Clúster. 

La Directora General del Agua ha inaugurado la sesión en la que Manuel Sánchez González, presidente del Clúster, ha destacado que “el agua es un sector con un alto impacto económico y social a nivel mundial y, en concreto, en Asturias, donde muchas empresas dependen directamente de su disponibilidad y calidad”. 

El Clúster del Agua, como alianza público-privada nacida para abordar estos desafíos, trabajará para, entre otros objetivos, “convertir el agua en vector de innovación y desarrollo económico; impulsar la sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático; divulgar y concienciar sobre el valor del agua; además de atraer inversiones y proyectos innovadores al Principado y facilitar el acceso a fondos europeos y nacionales para proyectos de agua” ha destacado el presidente del Clúster.

Por su parte, el gerente del Clúster, José Carlos Rubio Fernández, ha centrado su intervención en detallar las fases de desarrollo de la iniciativa así como las actividades a desarrollar, entre las que se encuentran establecer relaciones estratégicas con otras regiones punteras en el sector y otras instituciones internacionales europeas y estatales para favorecer los intercambios de cooperación; así como transmitir las necesidades y los criterios del sector en los distintos procesos de elaboración de la normativa relacionada con la gestión del agua, así como en los procesos de planificación y desarrollo de las medidas contenidas en los planes. 

El cierre de la Asamblea ha corrido a cargo de la vicepresidenta del Clúster, Ana Morán de Vega. “Asturias necesita que el sector del agua sume a todos los actores que conforman toda su cadena de valor y para ello es imprescindible establecer alianzas sólidas entre empresas, ingenierías, Universidad, centros de investigación e instituciones públicas”, ha concluido. 

El Clúster, iniciativa impulsada por la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado, cuenta con la participación activa de las empresas e instituciones como CADASA, EMA, AQUALIA, ASTURAGUA, ENCE, TMB e IQPA; lo que supone la representación de prácticamente todos los sectores implicados en la gestión del agua: fabricantes de tecnología, productos y equipos de agua; operadores y gestores del ciclo integral del agua; ingenierías y consultorías; constructoras e instaladoras; laboratorios especializados; centros de investigación y universidades; servicios tecnológicos emergentes (digitalización); industria gran consumidora de agua; además de organismos públicos y administraciones. 

El Clúster, con todos los nuevos socios que se incorporan en esta primera asamblea, seguirá trabajando para consolidarse como un referente destacado en el sector, asumiendo un papel protagonista a nivel institucional y colaborando estrechamente con las diversas representaciones empresariales del sector.