Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

El Premio de Periodismo Aqualia alcanza su 10ª edición y duplica la cuantía de su máximo galardón

03/11/2025

El Premio de Periodismo Aqualia alcanza su 10ª edición y duplica la cuantía de su máximo galardón

  • La compañía abre el plazo de admisión de trabajos periodísticos en prensa escrita, radio y televisión, publicados en medios españoles, colombianos y mexicanos
  • El certamen cumple su primera década y celebra este aniversario duplicando la cuantía económica de su primer premio hasta los 6.000 euros
  • La iniciativa tiene como objetivo reconocer el papel clave de los periodistas a la hora de informar sobre la gestión del ciclo integral del agua 
     
El Premio de Periodismo Aqualia alcanza su 10ª edición y duplica la cuantía de su máximo galardón

Desde hoy, 3 de noviembre, queda abierto el plazo para participar en la 10ª edición del Premio de Periodismo Aqualia, "La gestión integral del agua en los municipios". Este certamen busca reconocer a aquellos periodistas que con su trabajo contribuyen a fomentar la cultura del agua como un recurso limitado, esencial y de gran valor. 

Podrán participar profesionales de medios de comunicación de España, Colombia y México que hayan publicado o emitido sus trabajos entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025. Se aceptan piezas en prensa escrita, radio/pódcast o televisión, tanto en formato impreso como digital.

El jurado del 10º Premio de Periodismo Aqualia reconocerá aquellos trabajos que destaquen la relevancia de una adecuada gestión del agua para el desarrollo económico y social. En un contexto marcado por el estrés hídrico, se hace cada vez más necesario ofrecer información rigurosa sobre un servicio público tan esencial como el agua del grifo. El Premio destaca así el papel clave del periodismo en la sensibilización ciudadana para que toda la sociedad realice un uso eficiente del agua.

Con motivo del décimo aniversario del Premio, la organización, de forma extraordinaria, duplicará la cuantía destinada al primer premio, que se dotará con 6.000 euros. Además, se otorgarán dos accésits de 1.500 euros cada uno y hasta dos menciones especiales de 1.000 euros. De esta forma, el certamen destinará a sus galardones una dotación total de 11.000 euros. Los finalistas se anunciarán en mayo de 2026, junto con la fecha de la ceremonia de entrega, que tendrá lugar en Madrid. 

Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción disponible en la página web de Aqualia y enviarlo por correo electrónico o postal. En la misma página se encuentran las bases completas del concurso y las instrucciones para el envío de los trabajos. El plazo de admisión de candidaturas se cerrará el 28 de febrero de 2026.

Una década de participación al alza

El certamen periodístico de Aqualia, que comenzó siendo una convocatoria nacional, tiene una acogida cada vez mayor. En su sexta edición, se abrió el concurso a periodistas de Colombia; y en la novena, a periodistas de México. A lo largo de las nueve convocatorias anteriores han participado 340 periodistas que han presentado un total de 534 trabajos.

En la primera edición, en 2017, el jurado eligió ganador al periodista Tomás Díaz por un artículo publicado en el diario El Economista titulado “El canon de saneamiento subirá un 50% y encarecerá el recibo”. En la segunda edición se alzó con el primer premio Francisco Jiménez, del diario Sur, por su artículo “Un goteo constante en plena sequía”. En 2019, el Premio de Periodismo Aqualia recayó en Jorge García Badía, periodista de La Verdad de Murcia, por su trabajo “El servicio municipal de Aguas pierde al año 300.000 euros por fraudes en la red”. Un año después, el artículo “En el coche eco y sin olores que anda con la caca de Chiclana” publicado por el periodista Paco Rego en El Mundo se hizo acreedor del IV Premio de Periodismo Aqualia. En 2021, el artículo “A la caza de un rebrote del coronavirus en las aguas residuales de Salamanca”, firmado por la periodista Rosa María Domínguez para La Gaceta de Salamanca, fue el merecedor del máximo galardón. En 2022, Raquel Montenegro, del diario Europa Sur, resultó vencedora con el reportaje “Agua Limpia para Algeciras”. En la séptima edición se alzó con el premio un reportaje emitido en los programas “Tierra y Mar” y “Espacio Protegido” del canal autonómico andaluz Canal Sur TV, dirigido por José María Montero y presentado por Ángela Blanco. En la octava edición, repartió tres primeros premios en un formato de tres categorías, que recayeron en Ana Pobes, por un reportaje publicado en La Tribuna de Ciudad Real; Javier Bolaños, por un programa emitido en Canal Sur, y Mercedes Ros, por un reportaje difundido en Castilla-La Mancha Media Noticias. En la novena edición, la ganadora fue de Vicky Luis Martín por la pieza informativa “Semáforo hídrico en Canarias”, emitida en los informativos de Televisión Canaria.

La organización anima a todos los periodistas interesados a presentar sus trabajos en esta nueva edición.