Noticias
El Servicio Municipal de Agua de Los Alcázares se prepara para la época de lluvias
aqualia lleva a cabo una campaña de revisión, limpieza y verificación de los sistemas de alcantarillado y evacuación de aguas pluviales en el municipio

aqualia ha iniciado en Los Alcázares una campaña de revisión, limpieza y puesta a punto de los colectores, imbornales e infraestructuras en general que intervienen en el sistema de recogida de aguas pluviales ante la habitual llegada de la época de lluvias de finales de verano. El objetivo es eliminar la suciedad, hojas y papeles que a lo largo de los meses estivales se acumulan y que dificultan la recogida de agua los días de lluvia.
Entre dichos trabajos, destacan las tareas de limpieza de imbornales, incluidas en la campaña anual que realiza cada año en el municipio y que se están finalizando en estos días. Concretamente, la empresa realiza estas tareas después del verano, en las primeras semanas de septiembre.
Asimismo, aqualia revisa periódicamente todos los bombeos, así como los puntos más críticos de la red. Además, se dispone de estaciones remotas de las estaciones de bombeo de aguas residuales, conectadas con el centro de telecontrol del servicio, que envían alarmas en caso de fallo de alguna de las bombas o de rebose de la arqueta del bombeo a los diferentes teléfonos de guardia. Con ello se consigue resolver la incidencia antes de que se produzcan vertidos.
aqualia recuerda que, además de todas estas tareas de prevención y mantenimiento, los ciudadanos pueden contribuir al mantenimiento de las instalaciones evitando arrojar suciedad en las alcantarillas que provoquen obstrucciones y malos olores en las calles. Además, aconseja no utilizar el WC como papelera para evitar problemas en el alcantarillado y en los procesos biológicos de depuración y solicita la colaboración de todos los ciudadanos, y en especial del sector de la hostelería, para evitar el vertido de aceites y grasas por el fregadero, ya que produce acumulaciones que obturan las redes de alcantarillado. La empresa recuerda que, una vez reciclado, el aceite doméstico podrá volver a utilizarse para la fabricación de biocombustibles, pinturas, compostaje, productos de cosmética o barnices, entre otros.