
Granadilla de Abona invierte 1,8 millones de euros en la digitalización de su red de agua para mejorar la eficiencia y sostenibilidad
Granadilla de Abona invierte 1,8 millones de euros en la digitalización de su red de agua para mejorar la eficiencia y sostenibilidad

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha presentado una importante inversión de 1.781.507,46 euros, destinada a la digitalización del ciclo del agua en el municipio. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto estatal Digital Island, financiado a través del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por el Consejo de Ministros y financiado con fondos europeos Next Generation EU.
En el acto de presentación estuvieron presentes el alcalde José Domingo Regalado, y el concejal de Servicios Públicos Municipales y Obras, Marcos Antonio Rodríguez Santana, junto a representantes de la empresa adjudicataria del servicio de agua, Entemanser.
El alcalde destacó la trascendencia de esta actuación en materia de sostenibilidad y modernización del municipio. “Con esta inversión avanzamos en nuestro compromiso con una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Apostamos por la tecnología como aliada en la mejora de los servicios públicos, con un impacto directo en la calidad de vida de nuestra ciudadanía.”
Por su parte, el concejal Marcos Antonio Rodríguez puso en valor el alcance de esta actuación, de la que ya se han invertido más de 600.000 euros. “Es de destacar aspectos relevantes como la localización de fugas, reducir pérdidas en la red, optimizar infraestructuras y disponer de datos en tiempo real. Es una apuesta por la eficiencia y el futuro de nuestros servicios básicos.”
Entre las actuaciones previstas para Granadilla de Abona se encuentra la reducción de Aguas No Registradas (ANR) mediante la instalación de caudalímetros, estaciones remotas y campañas de detección de fugas, con una inversión de más de 500.000 euros. Además, se digitalizarán infraestructuras de saneamiento y pluviales (con cerca de 250.000 euros), y se desarrollará la modelización cartográfica y numérica de las redes, además de otras acciones complementarias.
El proyecto forma parte de una agrupación de municipios y entidades, entre las que se incluyen Ingenio, Güímar, Gáldar, Adeje y Guía de Isora, además del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, junto con Aqualia y su filial Entemanser. En total, la iniciativa cuenta con un presupuesto global de 10.649.320,76 euros, de los cuales se financian 8.461.898,86 euros a través de ayudas directas, y el resto mediante aportaciones de las entidades participantes.
El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua tiene como objetivo mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua, reducir pérdidas, optimizar infraestructuras y modernizar la gestión mediante nuevas tecnologías, apostando por una gobernanza del agua más coordinada y sostenible a nivel estatal, regional y local.