Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

La desaladora almeriense ‘Mar de Alborán’, premiada como “Proyecto de Tratamiento del Año”

26/09/2025

La desaladora almeriense ‘Mar de Alborán’, premiada como “Proyecto de Tratamiento del Año”

  • La infraestructura, ubicada en Cabo de Gata-Níjar (Almería) y que produce agua para los regantes del Campo de Níjar, tiene una capacidad de 20 hectómetros cúbicos anuales y permite salvaguardar los acuíferos de ese territorio frente a la sobreexplotación 
  • Lucas Díaz, director España de Aqualia, ha recogido el reconocimiento otorgado por iAgua, la publicación líder del sector del agua en España y Latinoamérica, en el marco del Spain Smart Water Summit celebrado en Madrid durante esta semana
La desaladora almeriense ‘Mar de Alborán’, premiada como “Proyecto de Tratamiento del Año”

La desaladora Mar de Alborán, rehabilitada y gestionada por Aqualia y ubicada en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería), ha sido reconocida como ‘Proyecto de Tratamiento del Año’ en la 11ª edición de los Premios iAgua, celebrada en Madrid en el marco de Spain Smart Water Summit. Este galardón premia la excelencia técnica, la innovación y el compromiso medioambiental de una infraestructura que se ha convertido en referente nacional e internacional en la lucha contra la escasez hídrica.

La planta ha sido distinguida por su avanzada tecnología y su impacto positivo en el territorio. El jurado de iAgua ha valorado especialmente la capacidad de Mar de Alborán para transformar una antigua instalación que llevaba años sin funcionar en una solución eficiente que abastece de agua desalada a más de 150 regantes del Campo de Níjar, ayudando a los agricultores afectados por la escasez de agua en un territorio que produce el 7% de la fruta y hortalizas que se consumen en Europa.

Aqualia adquirió la infraestructura en 2019 y ha llevado a cabo su rehabilitación con una clara vocación de servicio público y sostenibilidad, poniéndola en marcha de nuevo en mayo de este año. Actualmente produce hasta 5 hectómetros cúbicos de agua desalada al año (con previsión de alcanzar los 20 hm³ próximamente), suficientes para regar más de 3.000 hectáreas de cultivos en el Campo de Níjar. 

Gracias a sus membranas de ósmosis inversa con nanotecnología, la instalación garantiza una reducción del contenido de sal del 99,85 %, elimina el boro y protege los cultivos irrigados, permitiendo a los agricultores diversificar su producción y mejorar la calidad y reputación agroalimentaria de la región.

Además, Mar de Alborán contribuye a la preservación de los acuíferos locales, gravemente afectados por la sobreexplotación y la salinización, y se ha diseñado bajo criterios de respeto medioambiental. En los próximos meses se iniciarán las obras de una planta fotovoltaica que cubrirá el 25 % de la demanda energética de la instalación, mientras que el resto será suministrado mediante energía verde certificada.

Lucas Díaz, director España de Aqualia, ha recogido el premio de manos de Alejandro Maceira, socio director de iAgua, en la entrega celebrada ayer en Madrid. En sus palabras de agradecimiento, ha destacado: “Esta planta es un proyecto muy especial. Hemos invertido 5 años en convertir una desaladora obsoleta en una instalación de referencia en sostenibilidad y tecnología"

Con el galardón de ‘Proyecto de Tratamiento del Año’, Aqualia refuerza su apuesta por la sostenibilidad como uno de los pilares en los que fundamenta su actividad y se consolida como líder en soluciones innovadoras para la gestión del agua, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la resiliencia hídrica en los territorios donde opera.

Aqualia en el mayor foro nacional del agua 

Los Premios iAgua han sido el broche final del Spain Smart Water Summit 2025, evento de referencia del sector del agua nacional. Este foro, que ha celebrado su octava edición, es un punto de encuentro en el sector del agua para impulsar e intercambiar las experiencias en digitalización más relevantes en el ámbito nacional e internacional. 

A lo largo de las tres jornadas, Aqualia ha intervenido en tres sesiones clave. Santiago Lafuente, CEO de Aqualia, participó en la Mesa de CEOs Liderar la transformación digital desde la alta dirección, junto con otros representantes de las principales compañías españolas del sector del agua. Lafuente destacó que "el nivel de la prestación de los servicios del agua es muy elevado en España. Hay dos asuntos en los que mejorar: las tarifas, que no recogen todos los costes; y la financiación, que en gran medida depende del sistema de actualización de las tarifas, potestad de cada municipio". Además, señaló: "Como sector, necesitamos comunicar directamente a la sociedad para que valoren los servicios que prestamos".

Aqualia también estuvo presente en la ponencia Digitalización al servicio de la ciudad: el modelo de gestión del agua en Santander, a cargo de Rocío Santiago, directora de Estudios y Operaciones de Aqualia; y Gema Igual, alcaldesa de Santander. Por otro lado, Marta Casao, responsable de Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento en Aqualia, intervino en la sesión Innovación, digitalización e inteligencia artificial, catalizadores de la transformación tecnológica en la EDAR de Lleida.