Red de distribución en baja
El servicio de distribución comprende las instalaciones existentes desde el deposito de salida de la estación de tratamiento de agua potable situada en el municipio de Camargo, en el sitio del Tojo, hasta las acometidas domiciliarias en el Ayuntamiento de Santander, porque si bien las conducciones generales son en realidad arterias de transporte entre la estación de tratamiento y los sucesivos depósitos urbanos, en su recorrido algunas de ellas sufren derivaciones que administran agua en alta a zonas pueblos de otros municipios.
Partiendo de la salida del depósito de cabecera, el agua se conduce por medio de tres tuberías de diámetros 350, 500 y 600 en fundición gris, y una de diámetro 900 mm de hormigón armado con camisa de chapa. La longitud aproximada de cada una de estas conducciones es de 9 Kms. En su recorrido hasta Santander, las conducciones de fundición gris sufren una serie de derivaciones para abastecer a zonas de otros municipios en alta y que pertenecen al Ayto. de Piélagos, Ayto. de Camargo y Ayto. de Astillero.
Una vez que las tres conducciones de diámetro 350, 500 y 600 mm . entran en el municipio de Santander se convierten prácticamente en arterias de distribución, sobre todo para abastecer a los pueblos del municipio, a los barrios periurbanos y a las cotas altas del núcleo urbano, y únicamente la de diámetro Ø 900 mm . conserva su carácter de conducción general hasta llegar al depósito de Pronillo. Para terminar dar cuenta de las derivaciones a otros municipios, hay varias que se realizan a través de la red de distribución y que van hacia el Polígono de Raos perteneciente al Ayto. de Camargo y al Ayto. de Bezana.
La red de distribución, que tiene una longitud aproximada de 350 Km . de diferentes materiales, fundición gris, fundición dúctil, fibrocemento, polietileno y poliéster reforzado de fibra de vidrio, en diámetros de 25 a 600 mm ., es una red mixta, es decir mallada y ramificada según las zonas de abastecimiento.
De manera general, se puede decir que la zona del casco urbano propiamente dicho, es una red formada por mallas pequeñas, con una gran densidad de tuberías. El material predominante en esta zona es la fundición gris, correspondiendo a las conducciones de mas antigüedad como es lógico.
En los pueblos del municipio (sobre todo al norte y oeste de la ciudad), en los que la densidad poblacional es baja el suministro se realiza mediante subredes bastante ramificadas, que parten de las tres arterias generales. El material predominante en estas zonas es el fibrocemento y los diámetros oscilan entre los 50 y 200 mm ..
Por último, en las áreas desarrolladas por la expansión urbana en los últimos tiempos, situada en esta zona norte y nordeste, la configuración es de redes muy malladas (caso de Valdenoja, Cueto-Valdenoja, Nueva Montaña y el cierro del Alisal) y de material predominantemente fundición dúctil.
La red de distribución se encuentra dotada, suficientemente, de elementos para la seguridad de la explotación, tal como ventosas en puntos altos, y desagües en puntos bajos, de llaves de todo tipo (generalmente de compuerta), que permiten realizar las maniobras que son precisas en cualquier eventualidad. Así mismo, esta dotada de bocas de riego, para cumplir este menester, en general con bastante densidad en la zona centro, y de bocas de incendio (hidrantes).