El tradicional interés de aqualia en alcanzar y demostrar una sólida actuación en relación con los aspectos medioambientales que generan o pueden generar las actividades que realiza en el ámbito de la gestión integral del agua, conlleva el establecimiento de la presente Política Medioambiental en la que se establecen los principios de nuestro comportamiento medioambiental general, y, por lo tanto, su alcance abarca todas las actividades y personal de la organización.

  • Certificado del Sistema de Gestión Ambiental AENOR.

Haga click aquí para descargar 

  • Certificado del Sistema de Gestión Ambiental IQNET.

Haga click aquí para descargar

Es por esto por lo que aqualia asume el compromiso de su obligado cumplimento por todo el personal, con el fin de conseguir los objetivos declarados mediante esta Política Medioambiental de la empresa que se resume en los siguientes puntos:

1. Cumplir con la legislación y reglamentación medioambiental aplicable, así como con otros requisitos que nuestra empresa subscriba. Prueba de esto es queaqualia - Vigo fue dada de alta en la Xunta de Galicia como pequeño productor de residuos peligrosos en el año 2004, para poder dar cumplimiento así a la legislación de residuos.

2. Emplear procesos, prácticas o materiales que eviten, reduzcan o controlen la contaminación bajo el enfoque de su prevención. En base a esto, se realizó recientemente una análisis de emisiones atmosféricas que sirvió para confirmar que los niveles de emisión están dentro dos límites establecidos.

3. Intensificar de forma continua nuestra gestión medioambiental para obtener mejoras en el comportamiento medioambiental global de la empresa.

4. Establecer y revisar regularmente objetivos y metas medioambientales acordes con los compromisos asumidos en esta declaración. Entre los objetivos que existen tenemos los siguientes:

  • Mejora del control hidráulico de la red de abastecimiento, mediante la sectorización de la red, esto es, la colocación de caudalímetros y/o válvulas en diversas zonas de la ciudad de tal manera que no se produzcan diferencias sustanciales con la situación de partida que alteren las condiciones de suministro a los clientes.
  • Disminución del nº de roturas de la red de abastecimiento, mediante la colocación de varias reductoras de presión automatizadas que actúan en varios puntos estratégicos de la red de abastecimiento, logrando mejorar la curva de presiones y evitando oscilaciones elevadas en las horas de bajo y alto consumo y reduciendo las mencionadas presiones en las horas de bajo consumo.