Captación
El servicio Municipal de Agua de Vigo dispone de tres captaciones diferenciadas para el agua de subministro domiciliario:
- Presa de Eiras
- Presa de Zamáns
- Manantiales de Bembrive-Beade
Las aguas recogidas tienen unas características diferentes según su procedencia, así como una diferente infraestructura para a su potabilización y distribución. En sí el conjunto de captaciones producen un agua de excelentes características organolépticas, de muy baja mineralización, reducida presencia de materiales orgánicos y un ph ligeramente ácido.
1.- Presa de Eiras
Situada en el término municipal de Fornelos de Montes, acumula el agua del río Oitavén mediante una presa de hormigón en bóveda de doble curvatura.
Dispone de una capacidad de 21,5 Hm³.
La cota de lecho del río es de 195 m en el punto de construcción de la presa y el labio del rebosadero se encuentra en la cota 237,5 m.
2.- Presa de Zamáns

Se encuentra situada en el término municipal de Vigo en la parroquia de Zamáns. Acumula agua procedente del río Vilaza mediante una presa por gravedad ejecutada en hormigón.
Dispone de una capacidad de 2,2 Hm³.
La cota del río en el punto de construcción de la presa es de 262,5 m y el rebosadero se encuentra en la cota 282,5.
Su cuenca hidrológica es muy reducida, siendo muy lento su llenado, incluso con fuertes precipitaciones.
3.- Manantiales Bembrive-Beade
La red de manantiales para el suministro de agua potable a la ciudad está formada por un conjunto de manantiales de diverso caudal.
Las zonas geográficas de procedencia de los manantiales son las siguientes: Fabás, Sobreira y Presas, en Beade, y la propia zona de Bembrive.
El agua subministrada de manantiales sobrante en los depósitos, se concentra en la Almenara del Facho, desde donde se incorpora la distribución general de la ciudad a través del depósito del Castro.
Conduciones de aducción
El conjunto de conducciones de aducción está formado por el Canal de Eiras, sifón de los Valos y el túnel de la Madroa. El Canal de Eiras es el principal elemento de este conjunto. Se trata de una conducción de acero helicosoldado de diámetro 1200 con caudal de diseño de 3.000 l/s. El conjunto tiene una longitud de 32 Km.
2.- Sistema de Zamáns
El conjunto de conducciones se inicia en el entubado de fundición de diámetro 400 mm que alcanza el azud de Pasaxe, continúa a través del túnel de la Garrida hasta la arqueta de Balada, donde se divide en tres entubados paralelos, dos de fundición de diámetro 300 mm y una de fibrocemento de diámetro 350 mm . Hasta su entrada en la ETAP de Valadares.
El límite de capacidad para transporte hidráulico de este sistema de conducciones está fijado en 350 l/s, caudal superior a la capacidad de tratamiento de la ETAP de Valadares.