Es el conjunto de conducciones de diferentes diámetros y características que permiten situar el agua potable en la dirección del usuario/a, así como recogerla después de usada y evitar la acumulación del agua pluvial sobre los viales.

Abastecimiento del agua potable al municipio de Vigo presenta los siguientes datos en relación a la infraestructura de distribución:

Red de distribución: 1.027 Km.

A través de estas conducciones, se llega a abastecer a todo el conjunto de población del termino municipal de Vigo, el cual está formado por la siguiente relación de parroquias con un número estimado de habitantes:
 
Alcabre    2.350
Beade    5.500
Bembrive    4.100
Bouzas    7.000
Cabral    7.000
Candeán    4.300
Castrelos    8.100
Comesaña    2.500
Corujo    5.100
Freixeiro    5.600
Lavadores  17.000
Matamá    4.300
Navia    2.100
Oia    3.900
Saiáns    1.100
Sárdoma    2.000
Teis    2.500
Valadares.    5.300
Vigo centro 204.200
Zamáns       740
  La red general de distribución está apoyada por un conjunto de bombeos que permiten la alimentación a algunos depósitos desde otros situados a menor cota topográfica.
mapa_aqualia
Santa Mariña ============> Cotogrande
O Casal ============> Sampaio
Sampaio ============> Candeán
Valladares ============> Monte dos Pozos
Valladares ============> CUVI
Valladares ============> Monte Cepudo
Red Valladares ============> Saians

La conducción más significativa de la red de distribución de agua potable de Vigo es la "Perimetral", que forma un anillo cerrado alrededor de Vigo saliendo desde el depósito del Casal y del que parte una derivación de diámetro 500 mm desde a Avenida de Portanet que consigue unir el agua de la presa de Eiras con la de Zamáns en la ETAP de Valadares y así garantizar el subministro en caso de escasez de agua por falta de capacidad en época de sequía.