Filtro Noticias
Filtro de procura

Aqualia renueva por cuatro años la gestión de la depuradora de Abu Rawash, en Egipto

18/09/2025

Aqualia renueva por cuatro años la gestión de la depuradora de Abu Rawash, en Egipto

  • Abu Rawash es la tercera mayor depuradora de África: trata 1,6 millones de metros cúbicos diarios y presta servicio a más de seis millones de personas
  • El acuerdo, que coincide con la visita de los Reyes de España al país y la participación del CEO de Aqualia en el Foro Empresarial celebrado hoy en El Cairo, supone un reconocimiento de la calidad del servicio prestado por la compañía desde su puesta en funcionamiento y garantiza la continuidad de una infraestructura clave
  • Además de esta planta, Aqualia gestiona otras instalaciones estratégicas para el desarrollo del país norteafricano, como la depuradora New Cairo y la desaladora El Alamein
Aqualia renueva por cuatro años la gestión de la depuradora de Abu Rawash, en Egipto

El Gobierno egipcio y Aqualia han renovado el contrato para la operación y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Abu Rawash, situada en El Cairo (Egipto), por un periodo adicional de cuatro años, hasta septiembre de 2029.

La planta de Abu Rawash, la tercera mayor depuradora de África por capacidad, trata 1,6 millones de metros cúbicos diarios y presta servicio a más de seis millones de personas. El acuerdo consolida la presencia de Aqualia en Egipto y refuerza su compromiso con la mejora de los servicios de saneamiento en este país.

El contrato inicial, firmado en 2017, incluía el diseño, construcción y operación de la EDAR en colaboración con FCC Construcción y Orascom. El proyecto fue licitado por el Ministerio de Urbanismo egipcio y se enmarcó en el programa nacional de mejora de infraestructuras de agua y saneamiento.

Esta renovación supone un reconocimiento a la calidad del servicio prestado por Aqualia desde su puesta en funcionamiento, en 2022, y garantiza la continuidad de una infraestructura clave para la salud pública y el desarrollo sostenible en la región de El Cairo.

La firma de este acuerdo coincide con el viaje de Estado de los Reyes de España a Egipto, en el marco del cual se ha celebrado hoy en El Cairo un Foro Empresarial que ha contado con la participación del CEO de Aqualia, Santiago Lafuente, así como de José Enrique Bofill, director de la compañía para África y Asia, en calidad de copresidente del Consejo Empresarial España-Egipto.

Además de Abu Rawash, Aqualia ha desarrollado otros proyectos estratégicos en Egipto. La EDAR de New Cairo, adjudicada en 2009 bajo un modelo de colaboración público-privada -y que actualmente gestiona la empresa por un periodo de 20 años-, y la desaladora de El Alamein, encargada por el Ministerio de Defensa en 2016. Esta última, situada en la costa mediterránea, tiene una capacidad de tratamiento de 150.000 m³/día y responde al crecimiento turístico de la zona, aportando unos recursos hídricos esenciales para su desarrollo.

Con estas iniciativas, Aqualia contribuye activamente a la mejora de la calidad de vida en Egipto, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas mediante soluciones innovadoras en agua y saneamiento.