Noticias

Filtro Noticias
Filtro de procura

El consumo de agua de Oviedo se redujo un 16 % durante el primer tiempo del partido de fútbol entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid C.F

30/11/2010

El consumo de agua de Oviedo se redujo un 16 % durante el primer tiempo del partido de fútbol entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid C.F

El sistema de Telecontrol del Servicio de Aguas ha facilitado la evolución de los consumos

El consumo de agua de Oviedo se redujo un 16 % durante el primer tiempo del partido de fútbol entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid C.F

El Ayuntamiento de Oviedo y aqualia, informan sobre la evolución del consumo de agua en el casco urbano de Oviedo con motivo de la retransmisión del partido de Fútbol celebrado ayer entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid C.F.

Esos datos han sido obtenidos a través del avanzado sistema de “telecontrol” que el Servicio Municipal de Aguas tiene implantado en instalaciones hidráulicas del Municipio. Este dispositivo emplea las tecnologías de la informática y de las teletransmisiones con el fin de poder controlar a distancia instalaciones técnicas geográficamente repartidas, que informa en tiempo real de las principales variables del sistema de abastecimiento.

Este sistema está compuesto por varios automatismos y microprocesadores que mediante configuración registran los datos e incidencias, no sólo de forma visual en las pantallas de los ordenadores centrales, sino que también dan aviso mediante mensajes a los móviles al personal del servicio durante las 24 horas del día, lo que permite actuar con la mayor celeridad.

Los datos obtenidos de consumo de agua en Oviedo en relación al mismo periodo de tiempo durante el pasado lunes día 22 de noviembre, por comparación de franjas horarias es la siguiente:
 

    Antes del partido: + 4%
    Primera parte del encuentro - 16%
    Segunda parte: - 9%
    Tras su finalización + 17%


El Ayuntamiento de Oviedo y aqualia informan que están trabajando para ofrecer las respuestas técnicas e innovaciones tecnológicas que contribuyan a la mejora de la prestación del servicio y al desarrollo sostenible en beneficios de los ciudadanos.


Oviedo, 30 noviembre de 2.010