Noticias

Filtro Noticias
Filtro de procura

Jerez participa en la revolución del hidrógeno verde con la primera planta demostrativa de España a partir de agua regenerada

15/05/2025

Jerez participa en la revolución del hidrógeno verde con la primera planta demostrativa de España a partir de agua regenerada

La alcaldesa de la ciudad y responsables de Aqualia, líder del proyecto, han inaugurado hoy la planta, situada en la depuradora Guadalete

El proyecto utiliza agua depurada y energía solar para generar hidrógeno verde
 

Jerez participa en la revolución del hidrógeno verde con la primera planta demostrativa de España a partir de agua regenerada

Jerez se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad con la inauguración de la primera planta demostrativa de España de generación de hidrógeno verde a partir de agua regenerada. Esta iniciativa pionera, impulsada por el proyecto ECLOSION, no solo utiliza agua regenerada, sino que también genera energía para el funcionamiento de la propia depuradora, marcando un hito en la autosuficiencia y el cumplimiento de los ambiciosos objetivos europeos de descarbonización.

La planta demostrativa, ubicada en la EDAR Guadalete, se alimenta de energía fotovoltaica y agua depurada, integrando tecnologías avanzadas para el acondicionamiento del agua, electrolizadores de nueva generación, sistemas de almacenamiento energético (hidrógeno y electricidad) y transformación en electricidad. Además, incorpora herramientas de última generación para optimizar su operación e integración en la depuradora. 

La alcaldesa de Jerez, Mª José García Pelayo, ha inaugurado hoy la planta demostrativa junto al director de Aqualia en Andalucía, Higinio Martínez, y el responsable del área de ecoeficiencia de la empresa, Víctor Monsalvo.

El proyecto ECLOSION estudia, además, los posibles usos del hidrógeno en la descarbonización de procesos de depuración, movilidad sostenible, inyección en la red de gas y suministro a sectores industriales.

Tras conocerlo en profundidad, la regidora ha mostrado su satisfacción porque un proyecto tan novedoso como este se esté desarrollando en la ciudad. La alcaldesa ha felicitado a Aqualia, a las empresas participantes en el proyecto y al personal investigador y técnico que ha puesto en marcha este proyecto. “Esperemos que sea una ‘eclosión piloto’ y que tenga un efecto llamada en relación con proyectos de hidrógeno verde que se puedan ir implantando en nuestra ciudad”. Ha recordado que está abierta una convocatoria de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, de fondos de transición justa que irán destinados a proyectos que se ubiquen en el entorno del Aeropuerto de Jerez. “Creemos que es importante, no solamente el efecto llamada que generáis, sino también la apuesta que hacéis por una ciudad más verde”, ha señalado María José García-Pelayo.

La alcaldesa se ha referido en su intervención a la agenda de la ciudad, en la que, entre otros objetivos se encuentra caminar hacia una ciudad más verde en proyectos que requieren colaboración público-privada.

Por su parte, el director de Aqualia en Andalucía, Higinio Martínez, ha destacado los diez años de actividad investigadora que la empresa mantiene en la EDAR Guadalete: “en el proyecto ECLOSION llevamos trabajando más de un año, pero este es solo uno de los 5 proyectos que estamos o hemos desarrollado en esta depuradora en la última década, que en total suman un presupuesto de unos 28,8 millones de euros. 
Gracias a la colaboración público-privada hemos implantado aquí proyectos de I+D nacionales e internacionales mediante los cuales hemos aportado nuestro grano de arena al ámbito de la economía circular, consiguiendo nuevas formas más sostenibles de depurar agua, obtener energía (biogás, hidrógeno y biometano) y recursos (biofertilizantes). Todo ello a partir de las aguas residuales.”        

Víctor Monsalvo, responsable del Área de Ecoeficiencia de Aqualia, ha incidido a este respecto en que “la planta de producción de hidrógeno es una infraestructura singular enfocada al aprovechamiento energético, proponiendo las EDAR como centros de generación y almacenamiento energético mediante hidrógeno verde. Es un proyecto pionero, alineado con la transformación de EDAR en ecofactorías para aprovechar el verdadero valor del agua, incluyendo la recuperación de nutrientes y energía.”


Más sobre ECLOSION
El proyecto ECLOSION desarrolla nuevos materiales, tecnologías y procesos para la generación, almacenamiento, transporte y aprovechamiento de hidrógeno renovable y biometano obtenidos a partir de biorresiduos (urbanos, agroalimentarios, agua residual y lodos de depuradora).

Cuenta con un presupuesto total de 6,6 millones € y cofinanciado por el CDTI con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la financiación de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

El proyecto está siendo ejecutado por un consorcio liderado por Aqualia del que forman parte 7 empresas líderes en el desarrollo e implementación de la cadena de valor del hidrógeno y biometano: FCC Medio Ambiente, CADE, Ghenova, Ariema Enerxia, H2B2, Idecal y MindCaps. Además, el consorcio cuenta con la colaboración de diez prestigiosos organismos de investigación, incluyendo centros de investigación y tecnológicos (IMDEA Energía, CSIC, CIEMAT, CARTIF y AICIA) y universidades (Valladolid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Autónoma de Madrid y Girona).

La validación de las soluciones desarrolladas se lleva a cabo en diferentes ubicaciones: la EDAR Salamanca, CTR Valladolid, EDAR Lleida y la EDAR Guadalete en Jerez de la Frontera. En la EDAR Guadalete el proyecto se inició en enero de 2024 y ha supuesto una inversión próxima a dos millones de euros.