Noticias

Filtro Noticias
Filtro de procura

Los niños y niñas de Oviedo realizan un recorrido por la Historia del Abastecimiento de Agua de la ciudad

29/07/2009

Los niños y niñas de Oviedo realizan un recorrido por la Historia del Abastecimiento de Agua de la ciudad

Esta actividad esta incluida en el “Programa de Talleres Infantiles”, organizado por el Ayuntamiento de Oviedo y en el que aqualia colabora

Los niños y niñas de Oviedo realizan un recorrido por la Historia del Abastecimiento de Agua de la ciudad

El Ayuntamiento de Oviedo y aqualia, han organizado hoy, miércoles día 29 de julio, una nueva actividad dentro del “Programa de Talleres Infantiles”, organizado por el Ayuntamiento de Oviedo y en el que participa aqualia como empresa concesionaria del Servicio Municipal de Aguas.

En esta ocasión, se ha efectuado un recorrido por la Historia del Abastecimiento de Agua de Oviedo, y en él han participado los niños y niñas del Centro Social de Teatinos acompañados de Isabel Pérez-Espinosa, Concejal de Agua y Saneamiento del Ayuntamiento de Oviedo y Alfonso Tomás Solares, Gerente del Servicio de aqualia.

La visita ha comenzado en la Fuente de Foncalada, que data del reinado de Alfonso III (866- 910); basada en las obras civiles romanas, está considerada como una de las más antiguas construcciones civiles conservadas de España. Fue construida junto a la calzada romana que unía el norte y el sur de la región y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en diciembre de 1985 como muestra excepcional del Arte Prerrománico de Asturias. Esta fuente sirvió a los ovetenses para abastecerse de agua y hacer de lavadero y sus aguas sobrantes para regar toda una amplia vega que llegaba hasta Santullano.

Posteriormente se han dirigido a la Fuente del Fontán, que data del año 1657, lugar donde las aguas surgían en un doble origen: procedentes de manantial de afloramiento natural y del caño de vecindad, esto es, del encañado que transportaba y repartía por el Oviedo antiguo las aguas de los veneros del Naranco y San Esteban de las Cruces.

El recorrido ha continuado hasta el Auditorio Príncipe Felipe, en cuyo interior se encuentra el antiguo Depósito de Pérez de la Sala. Construido en 1876, fue el primer depósito de agua de Oviedo, con una capacidad de 7 millones de litros. Desde él partió la primera red de distribución de agua a presión del núcleo urbano.

En este privilegiado escenario, se ha impartido a los jóvenes una charla educativa sobre el actual ciclo integral del agua en Oviedo, en el que han conocido datos tales como la existencia de 63.000 metros de tuberías dentro del Sistema de Abastecimiento del Aramo, principal fuente de suministro del Municipio; los 9.000 millones de litros de capacidad del Embalse de Alfilorios; los 46 depósitos con un almacenamiento global de más de 84 millones de litros; los mas de 500 kilómetros de la red de distribución de agua a los usuarios; la realización de más de 44.600 análisis de agua que se realizan anualmente; etc..

Los niños y niñas participantes en esta jornada, han rellenado finalmente un cuestionario sobre los conocimientos adquiridos y recibido como recuerdo gorras y Cd´s interactivos de aqualia, donde se explican las etapas que componen el Ciclo Integral del Agua, e incluye juegos y experimentos educativos.

El Ayuntamiento de Oviedo y aqualia, a través de la educación y formación de los más jóvenes, pone de manifiesto su voluntad y compromiso por difundir el sentido de responsabilidad que el conjunto de la sociedad debe desarrollar con respecto al uso del agua.


Oviedo, 29 de julio de 2009