Abastecimiento
El Abastecimiento de la ciudad de Vélez-Málaga procede en su integridad del pantano de la Viñuela desde el año 1994.
Es el mayor pantano de la provincia de Málaga con 170 Hm3 de capacidad. Este es gestionado por la Cuenca Mediterránea de Aguas.
Una tubería de 1.200 mm. de diámetro de hormigón con camisa de chapa transporta el agua bruta del pantano a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) sita en la localidad de El Trapiche.
Esta estación se compone de una Decantadora y una planta de Filtros. Dicha planta está gestionada actualmente por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol – Axarquía a través de la empresa pública Axaragua S.A.U.
De esta planta y a través de una red de distribución en alta, es transportada el agua ya apta para el consumo humano a diferentes municipios de la Axarquía incluida la misma Málaga capital.
En el caso concreto de Vélez-Málaga, el agua abastecida a través de la red de alta llega a los diferentes depósitos reguladores - 21 depósitos – destacando entre otros los de El Romeral, Torre del Mar, La Villa, Fortaleza y Casa de la Viña.
Deposito de El Romeral
- La capacidad del depósito es de unos 5000 m3.
- Se encuentra a una cota de 82 metros sobre el nivel del mar.
- Abastece a prácticamente el 60% del núcleo de Vélez-Málaga.
- Construcción y puesta en marcha en el año 1995
- Deposito de hormigón armado con 2 vaso.
Deposito de Torre del Mar
- La capacidad del depósito es de unos 2000 m3.
- Se encuentra a una cota de 65 metros sobre el nivel del mar.
- Abastece al núcleo de Urb. Casa de la Viña. Zona de Expansión de Torre del Mar.
- Construcción y puesta en marcha aproximadamente finales de los años 80
- Deposito de hormigón armado con 2 vaso.
Deposito de la Villa
- La capacidad del deposito es de unos 900 m3.
- Se encuentra a una cota de 80 metros sobre el nivel del mar.
- Abastece al casco antiguo del núcleo de Vélez-Málaga.
- Construcción y puesta en marcha a principio del siglo XX (1906)
- Deposito de hormigón armado con 2 vasos.
Deposito de Fortaleza
- La capacidad del depósito es de unos 2.200 m3.
- Se encuentra a una cota de 135 metros sobre el nivel del mar.
- Abastece a la Campiñuela y zona alta de Vélez-Málaga (entre las cotas 80 y 130)
- Construcción y puesta en marcha en 1982.
- Deposito de hormigón armado con 2 vasos.
Deposito Casa de la Viña
- La capacidad del depósito es de unos 2000 m3.
- Se encuentra a una cota de 65 metros sobre el nivel del mar.
- Abastece al núcleo de Urb. Casa de la Viña. Zona de Expansión de Torre del Mar.
- Construcción y puesta en marcha aproximadamente finales de los años 80.
- Deposito de hormigón armado con 2 vaso.
La red de distribución en baja se compone de unos 280 Km de tuberías de diferentes materiales y tímbrajes. Entre los materiales destacan las tuberías de fundición y fibrocemento en grandes calibres y Polietileno en las bajas. El abanico de calibres de tuberías va desde los 500 mm. de las mas grandes hasta los 25 mm. de las acometidas.
En la actualidad se está trabajando en proyectos que favorecen la disminución de las perdidas en la red como son la implantación de un telecontrol/telemando, sectorización, control de presiones, campañas de búsqueda de fugas, etc, etc.