Depuración
La red de colectores de Jaén encauza todo el caudal que recibe hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Santa Catalina. Llega a la zona de predesbaste, siendo la totalidad de los 15 aliviaderos construidos los que recogen el agua.
La cuantía de los caudales y la carga contaminante de los mismos determinan el proceso óptimo de depuración. Estos parámetros básicos son:
Caudales |
|
Nº de habitantes |
135.000 hab |
Volumen diario |
33.750 m 3 /día |
Caudal admisible en el pretratamiento |
1.921 l/s |
Caudal admisible en el resto del tratamiento |
742 l/s |
1. Pretratamiento
Esta primera parte se eliminan del agua residual los elementos de mayor tamaño y las grasas y arenas, que podrían perturbar el resto del proceso.
Consta de:
- Aliviadero
- Pozo de gruesos
- Desbaste
- Desarenado-desengrasado
2. Decantación primaria.
El agua pasa al proceso primario de decantación, que consta de dos decantadores circulares de 30 m . de diámetro, en los que se retiran del agua residual gran parte de los sólidos en suspensión, por la diferencia de densidad entre dichos sólidos y el agua. Se hace circular el agua en sentido ascendente a lenta velocidad (de ahí el gran diámetro de los decantadores) de manera que los sólidos en suspensión, de mayor densidad en el agua decantan hacia el fondo. Los fangos producidos son recogidos en una arqueta y bombeados a la línea de tratamiento de fangos.
3. Tratamiento biológico
Consiste en la reducción de la materia orgánica por parte de los microorganismos presentes en el agua, manteniendo unas condiciones aerobias, que se consiguen mediante la inyección de aire, que es producido en un edificio anejo, mediante unos turbosoplantes y que es distribuido en las balsas mediante una compleja red de tuberías y unos difusores dispuestos en el fondo.
Las balsas están conformadas por dos cubas de 60 m . de longitud x 15 m . de ancho x 6 m . de profundidad, en los que se obliga al agua a realizar un recorrido completo por ellos gracias a unos tabiques transversales.
4. Decantación secundaria
Una vez eliminada la materia orgánica, se requiere la separación del agua de los microorganismos, que se consigue mediante otra decantación en dos balsas circulares de 35 m . de diámetro y 2,92 m . de altura, en la que los fangos se eliminan mediante succión.
Estos fangos se recirculan mecánicamente a las balsas de activación para mantener el número de microorganismos adecuado y el exceso es retirado a la línea de tratamiento de fangos.
5. Cuba de cloración
El agua procedente de los decantadores secundarios se introduce en un canal en el que, en caso de considerarse necesario, se pueda proceder a la desinfección del efluente. Consiste en una cuba de 25 m . de largo x 15 m . de ancho y 4,5 m . de altura.
6. Línea de fangos
Los fangos obtenidos en las sucesivas decantaciones deben sufrir un tratamiento que los haga manejables e inertes.
Sufren en primer lugar un tratamiento para su espesado, en dos espesadores, uno de gravedad y otro de flotación dependiendo de las características del fango.
Primario o biológico.- Son dos depósitos circulares de 10 y 11 m . de diámetro y 3,5 m de altura.
Una vez espesados los fangos se introducen en un digestor, consistente en un depósito circular cerrado de 10 m . de altura y 25 m . de diámetro en el que los microorganismos en condiciones anaerobias se eliminan entre ellos, terminando el proceso de reducción de la materia orgánica.
Los fangos digeridos pasan a un depósito de regulación y a una deshidratación, mediante dos centrífugas-decantadoras en las que el fango sale en las condiciones de sequedad requeridas.
Después de hacer la clasificación de los lodos de salida de la EDAR , el resultado de la analítica permite el destino agrícola de los mismos. Con los permisos de las Delegaciones Provinciales de Agricultura tanto de la Junta de Andalucía como del Ministerio se está realizando la explotación agrícola de los lodos de depuradora por parte de unos agricultores de la zona.
Esto conlleva un seguimiento de la analítica del suelo y de los lodos producidos.
El proceso de digestión da lugar a la producción de gas, que se retira y almacena en un gasómetro de baja presión y que se utiliza en el proceso de calentamiento de los fangos, mejorando el rendimiento energético de la E.D .A.R. quemándose su exceso en una antorcha.
Resultado del proceso de depuración
Respecto a los resultados del proceso de depuración, estos han sido satisfactorios, con unos índices de depuración cercanos al 97%.
Cuando se detecta en la entrada de la EDAR algún vertido no permitido se comunica la Excmo. Ayuntamiento y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, así como se da parte a la Patrulla Verde de la Policía Local y en algunos casos también al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.