La topografía del término municipal de Anglès, con una superficie aproximada de 16,31 km² y situado a una altura de 181 m.s.n.m. está situado en la ladera noreste de la comarca de la Selva. La ciudad se levanta en medio de un extenso valle que dista 17 km de Girona, 12 de Santa Coloma de Farners, 100 de Barcelona y 40 de la Costa Brava. La villa vieja eleva sobre un pequeño cerro situado en medio de una llanura fértil que hay en el lado sur de la desembocadura de la riera de Osor en el río Ter, caudales de agua que marcan la frontera con la ciudad vecina de la Cellera de Ter y con el municipio de Sant Julià del Llor i Bonmatí respectivamente. El pueblo moderno ha ido extendiendo hacia esta llanura y encima de algunos pequeños cerros que la rodean.

La red de saneamiento está compuesta por 26 km de tuberías de diferentes tipos y diámetros, llegando hasta los 1.800 mm, de las cuales 20 Km son redes de agua residual y 6 Km de redes de aguas pluviales.
Todas las tuberías confluyen en un colector general que conduce el agua residual a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). 

SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES:

El sistema de evacuación de aguas pluviales de la ciudad es un sistema mixto, ya que existe red unitaria para fecales y pluviales en zonas consolidadas de la ciudad, y en zonas urbanas de nuevo desarrollo existe red separativa.
Los colectores de pluviales son de diferentes diámetros y materiales, encontrándose colectores de transporte o arterias principales de diámetro 1.800mm, hasta finalizar en las diferentes calles de la ciudad, pudiendo encontrar colectores de hasta 200mm.
Los elementos encargados de recoger las aguas pluviales y reconducirlas hasta los colectores generales, son los denominados sumideros. En la actualidad existen 445 sumideros, que una vez divididos en los diferentes sectores (barrios) del municipio se realiza la planificación para que al menos una vez al año se realice la limpieza de los mismos.
Las aguas pluviales son conducidas por los colectores generales hasta puntos de vertido autorizados, siendo estos cauces naturales.


GESTIÓN DEL SISTEMA DE RED DE SANEAMIENTO
El municipio de Anglès dispone de la cartografía digitalizada de las redes de agua y alcantarillado, integrada dentro de un sistema de información geográfico (GIS), y asociada a una base de datos con toda la información de las redes: diámetros, longitudes, materiales, ubicación, cotas topográficas, etc..,

El mantenimiento realizado es:

Correctivo. 

Consiste en la reparación de las averías que se producen en las redes de forma natural.
Las averías en el saneamiento dan lugar, en general, a la apertura de grandes zanjas, y al estar ubicadas en la zona de las calles implica que el trabajo sea laborioso, penoso, e incluso, que se demore en el tiempo más de los que desearíamos.

Preventivo. 

Consiste en la instalación y/o ampliación de redes que se encuentran en mal estado y que, aunque se encuentran en servicio, han llegado al final de su vida útil, con una alta probabilidad de fallo. Así como la limpieza tanto de los colectores, como los pozos de registro y sumideros que forman parte de la red de alcantarillado.

Medios humanos

La plantilla destinada a la gestión de las redes de saneamiento cuenta con los profesionales necesarios para su cometido.

El personal que integra la plantilla encargada del mantenimiento de la red de saneamiento está formada por:

  • Jefe de servicio
  • Operarios de red, dedicados a las tareas de reparación y mantenimiento de redes. Personas encargadas de la limpieza de alcantarillado.
  • Servicio de guardia para atención de averías las 24 horas del día y los 365 días del año.

Medios Técnicos
FCC Aqualia S.A. pone a disposición en el municipio de Anglès de todos los medios necesarios para ofrecer el mejor servicio para la gestión de las redes de abastecimiento y alcantarillado (cámaras de inspección del alcantarillado, robots, fresadora, rehabilitación de tuberías sin zanja, etc...).

Atención a Filtraciones 

Las filtraciones suponen el trabajo más sensible del departamento de redes, ya que se trata de incidencias privadas que se producen en las propiedades de los ciudadanos, y que muchas veces es muy difícil determinar su origen, ya que suelen ser causadas por las acometidas de saneamiento de particulares, bajantes, instalaciones interiores de abastecimiento, calefacción, recogidas de lluvia, aguas subterráneas, etc. La antigüedad de las redes, así como sus elementos, es un factor determinante en el número de incidencias que afectan a las viviendas de los ciudadanos.