
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Auditoría hidráulica
Para dar cumplimiento a la disposición adicional vigésimo sexta del Decreto Legislativo 3/2003 de 4 de Noviembre de 2003, el cual se aprueba en el texto refundido de la Ley 5/2020 de 29 de abril de 2020 de la legislación en materia de aguas de Cataluña, Aqualia ha elaborado la auditoría de eficiencia hidráulica del Servicio Municipal de Aguas.
Esta auditoría se basa en una serie de indicadores de cumplimiento que incluyen medidas como las pérdidas reales de agua y varios coeficientes relacionados con la gestión de fugas, que proporcionan una visión detallada del estado actual del servicio de abastecimiento.
Auditoría de eficiencia hidráulica (PDF)
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
La zona de abastecimiento se corresponde con la enumerada en el Sistema Nacional de Consumo con el número 1126, como ZS CASTELL-PLATJA D'ARO, de la que se suministra el municipio de Castell.
Captaciones
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento Castell-Platja d’Aro
La zona se suministra básicamente con agua en alta. Esta proviene de los embalses del río Ter, procedente del Pasteral, tratada en la ETAP de Montfullà y suministrada a través del Consorcio de la Costa Brava-Entidad Local del Agua.
Una parte del término municipal se alimenta con agua procedente de la ZS Sant Feliu de Guíxols; se trata de la zona de S'Agaró y hasta el río Ridaura, donde las instalaciones actuales no permiten que llegue el agua del Consorci d'Aigües Costa Brava directamente. En este caso, la cantidad y calidad del agua está garantizada por el gestor del servicio en baja de la ZS Sant Feliu de Guíxols, gestionada por Aqualia.
Sin embargo, durante el período de verano, con el aumento de consumo, existe la posibilidad de utilizar el agua de los pozos de los que dispone el municipio; estos son sometidos a un tratamiento fisicoquímico en la estación potabilizadora (ETAP código 1069) que tiene el municipio para dar cumplimiento a la normativa vigente. Las captaciones se encuentran ubicadas en la zona de influencia del Ridaura (masa de agua subterránea).
Pozo | Codi Sinac |
---|---|
Pozo 2 | 27620 |
Pozo 3 | 27621 |
Pozo 7 | 1445 |
Pozo 9 | 1446 |
Pozo 10 | 1447 |
Tratamiento de agua potable
Gestor: Aqualia (CIF A26019992) Propietario: Ayuntamiento Castell-Platja d’Aro
El agua en alta se recibe apta para el consumo humano.
Sin embargo, se dispone de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP código 1069), cuyo funcionamiento se encuentra condicionado en la temporada estival y en momentos puntuales donde queda interrumpida la aportación de agua por parte del Consorcio de la Costa Brava.
Su capacidad de tratamiento es de 320 m3/h, consta de un tipo de tratamiento clasificado como TIPO A3 (físico y químico intenso, ajuste y desinfección).
- Oxidación
- Decantación
- Filtración
- Neutralización
- Desinfección
Debido a la extensión de la red, se dispone de diferentes poscloraciones, que se realizan con hipoclorito sódico y/o cálcico, para mantener los niveles correctos de los valores de cloro libre a lo largo de total.
Tratamiento | Código SINAC |
---|---|
Etap | 1069 |
Depósito nº 1 Vell | |
Depósito Politur | 10804 |
Depósito Can Semi | |
Depósito Vista Alegre | |
Depósito Puig Romaní |
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Castell-Platja d’Aro
El término municipal de Castell-Platja d'Aro dispone de 15 depósitos para llevar a cabo la distribución del agua a los diferentes puntos del municipio:
Depósito | Características | Capacidad (m³) | Códigi SINAC |
---|---|---|---|
ETAP | Semienterrado | 500 | 29866 |
Depósito nº 1 Viejo | Semienterrado | 1500 | 2636 |
Depósito Rocatell | Semienterrado | 440 | 2635 |
Depósito nº 2 | Semienterrado | 5000 | 2637 |
Depósito Castell d’Aro | Semienterrado | 125 | 2638 |
Depósito Vista Alegre | Semienterrado | 400 | 29865 |
Depósito Can Semí | Superficial | 450 | 2643 |
Depósito Can Manel | Superficial | 320 | 2644 |
Depósito Puig Romaní | Superficial | 500 | 2639 |
Depósito Cim d’Aro | Superficial | 350 | 2640 |
Depósito Mas Nou 1 | Enterrado | 300 | 2645 |
Depósito Mas Nou 2 | Superficial | 150 | 2646 |
Depósito Mas Nou 3 | Superficial | 150 | 2647 |
Depósito Mas Nou 4 | Semienterrado | 450 | 2648 |
Depósito Mas Nou 5 | Semienterrado | 100 | 2649 |
Depósito Mas Semí-Mas Nou | Superficial | 120 | |
Depósito Politur | Superficial | 700 | 2641 |
Depósito Los Pinos | Superficial | 125 | 2650 |
Depósito Treumal de d’Alt (Mont d’Aro) | Superficial | 300 | 2642 |
Los depósitos son de hormigón y se encuentran identificados como punto de almacenamiento; disponen de sistemas de protección para evitar el acceso de personas ajenas al servicio.
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Castell-Platja d’Aro
Las tuberías a través de las cuales llega el agua al cliente final son la red de distribución, que en Castell-Platja d'Aro (código 1659) tiene una extensión de 173 km, es una red mixta, dispone de válvulas de sectorización, de purga y distintos puntos para el control de la calidad del agua distribuida.