
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
Villacañas pertece a la Zona de Abastecimiento de la Mancomunidad del Río Algodor que corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 1811.
Captaciones
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
No existen captaciones propias en el municipio toda el agua que suministrada procede de la captación del embalse de Almoguera.
COD. SINAC: 5047 Captación Embalse de La Almoguera - Almoguera - Guadalajara
Tratamiento de agua potable
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Villacañas
El agua suministrada procede de la ETAP de la Mancomunidad del Río Algodor y posteriormente es tratada en los dos depósitos (Municipal y Polígono).
- Trat.-Depósito Municipal-Villacañas
- Trat.-Depósito Polígono-Villacañas
El proceso de tratamiento es el siguiente: Desinfección (hipoclorito de sodio).
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Villacañas
El municipio se compone de 2 depósitos uno municipal perteneciente al ayuntamiento y otro de la Mancomunidad del Río Algodor.
Nombre | Capacidad (m3) | Código SINAC | Tipo |
---|---|---|---|
Depósito Municipal | 1.000 | 4833 | Superficie |
Depósito Polígono | 4.000 | 4832 | Superficie |
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Villacañas
Las diferentes redes tienen unos diámetros comprendidos entre 63-250 mm y una longitud de 107 Km: Cod SINAC 2738 - Red Villacañas-TO