El laboratorio aqualiaLAB–Lleida es el laboratorio de referencia de aqualia de la Zona II, que incluye las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña, Baleares, Murcia y Valencia.

Presenta inscripción en el Registro de Laboratorios de Salud Ambiental y Alimentaria de la Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña con el código LSAA-083-96, válido para todas las Comunidades Autónoma y territorios de la CEE.

Descargar PDF "Certificat contingut registre FFC Aqualia"

Dispone de personal técnico de reconocido prestigio y de la instrumentación necesaria para la realización de análisis de tipo completo,control y grifo del consumidor para aguas de consumo humano y continentales, además de aguas residuales, suelos y fangos.

Descargar PDF "Catàleg d'assaigs"

Su domicilio es:

PARC CIENTÍFIC I TECNOLÒGIC AGROALIMENTARI DE LLEIDA
Edificio INCUBA, bajos 25003 Lleida
Teléfono 973 28 03 51
Fax: 973 26 99 53
Mail: muestraslablleida@fcc.es

GOOGLE MAPS

El laboratorio aqualiaLAB-Lleida es el responsable de realizar el control analítico de la calidad del agua suministrada en los Servicios Municipales que gestiona aqualia.

Consciente de este hecho, aqualiaLAB-Lleida realiza un importante esfuerzo, tanto técnico como humano, para adecuar el laboratorio a los requisitos exigidos por la reglamentación en vigor en cuanto a las aguas de consumo humano, el Real Decreto 140/2003, y superar estos requerimientos atendiendo a la futura evolución de la normativa.

Para conseguirlo, el laboratorio ha creado una estructura de personal de contrastada competencia técnica y un sistema de gestión que cumple los criterios establecidos a las normas UNE-EN ISO 9001 y 14001.

En base a la estructura personal, el organigrama del laboratorio es el siguiente:

Lleida - IMG Laboratorio ESP
 

En base a los sistemas de gestión, las certificaciones obtenidas son las correspondientes al sistema de gestión de la calidad (UNE-EN ISO 9001:2015) y la correspondiente a la gestión medioambiental (UNE-EN ISO 14001:2004).

Los certificados que así lo demuestran son los siguientes:

Pero, independientemente de los requisitos mínimos exigibles por la normativa, el laboratorio ha aumentado la exigencia de su trabajo con la acreditación, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, de múltiples parámetros y métodos. Como laboratorio acreditado, aqualiaLAB-Lleida  ha demostrado la necesaria solvencia técnica y personal ante una entidad competente reconocida a nivel internacional.


Esta competencia se ha evaluado mediante un riguroso proceso de auditoría en el que intervienen expertos y de acuerdo a criterios establecidos internacionalmente.


El laboratorio de aqualia en Lleida está acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) bajo la norma ISO-17025 para la realización de análisis en aguas, acreditación que supone el máximo reconocimiento al que puede aspirar un laboratorio desde el punto de vista técnico. El alcance de dicha acreditación, 531/LE1111, puede ser consultado en la página web de ENAC accediendo a través del siguiente enlace.

 

Ventajas del laboratorio acreditado:


-  Reconocimiento internacional de los resultados.
- Reconocimiento de los ensayos por las autoridades nacionales y europeas.
- Identifica los laboratorios con elevado nivel de calidad.
- Permite demostrar la diligencia debida en caso de acción legal.
- Evaluación contínua del laboratorio.

Para lograr todos estos hitos, el laboratorio dispone de las siguientes infraestructuras:
•        Administración y recepción de mercancías.
•         Despacho Responsable de Calidad y del Responsable de Laboratorio.
•         Sala de análisis residuales.
•         Sala físico-química.
•         Sala ICP, TOC y Hg.
•         Sala de cromatografía.
•         Sala de microbiología.
•         Almacén.
 
En cuanto a los medios materiales, los principales con los que cuenta son:

1. Espectrofotómetros de plasma por acoplamiento inductivo (ICP-QES), utilizado en la determinación de metales.

ICP

2. Espectrofotómetro de fluorescencia atómica, utilizado para la determinación de mercurio.

FLUORECENCIA ATOMICA

3. Espectrofotómetro de absorción molecular, utilizado para la determinación de diferentes componentes, como el amonio, color, nitrógeno nítrico, ...

ABSORCIO MOLECULAR

4. Analizador de Carbono Orgánico Total, utilizado para la determinación de TOC e indicador de la carga orgánica de una muestra.

COT

5. Cromatógrafo iónico, utilizado para la determinación de aniones.

CROMATÒGRAF IÒNIC

6. Cromatógrafo de gases con detección por espectrometría de masas, utilizado para la determinación del contenido de plaguicidas, compuestos volátiles y en general, microcontaminantes orgánicos en agua.

CROMATÒGRAF GASOS

7. Cromatógrafo líquido (HPLC) con detector por fluorescencia, utilizado para la determinación de PAH y, en general, microcontaminantes orgánicos no determinables para cromatografía gaseosa.

CORMATÒGRAF LÍQUID

8. Laboratorio de microbiología. Este departamento dispone del equipamiento necesario para la determinación de los diferentes análisis microbiológicos requeridos por la legislación (estufas, congeladores, ...).

LAB MICROBIOLÒGIC

9. Skalar, este robot ha permitido automatizar la determinación del pH, la conductividad, la turbidez y el color.